Aceptan la renuncia del gabinete completo sin esperar designación de sucesores.
Previo a la juramentación de Francisco Sagasti como nuevo presidente interino de la República, se publicó hoy en el Diario Oficial El Peruano las resoluciones que aprueban la renuncia de todos los ministros del fallido gabinete de Antero Flores-Aráoz. Con ello, los diversos portafolios quedaron nuevamente acéfalos y a la deriva hasta que el gobierno entrante designe a sus próximos titulares.
La medida resulta extraña pues se esperaba que los ministros permanecieran en sus cargos hasta ser reemplazados, con el fin de evitar un “vacío de poder” en los órganos del Estado, tal como propuso el renunciante ex mandatario Manuel Merino. Sin embargo, el gabinete quedó disuelto antes de lo estimado y ahora se espera su pronta recomposición en los próximos días.
Al respecto, el electo presidente del Congreso, Francisco Sagasti, dijo que apostará por la conformación de un gabinete plural que se caracterizará por la honestidad, eficiencia, compromiso y capacidad de trabajar en equipo, una vez que asuma la presidencia de la República.
Sagasti, quien hoy a las 4 p.m. asumirá el cargo de presidente de la República, remarcó que hará los mejores esfuerzos para conducir el país durante el periodo de transición y buscará los mejores colaboradores y el equilibrio de género en la conformación del nuevo Gabinete Ministerial.
Asimismo, sostuvo que las “puertas están abiertas” para todos los profesionales eficientes y no descartó convocar a ministros que trabajaron con el ex presidente Martín Vizcarra. “Todas las posibilidades están abiertas”, declaró el congresista del Partido Morado, en entrevista con Canal N.
MARA SEMINARIO Y MARICARMEN DE REPARAZ
Entre los ministros que dejan sus cargos se encuentran Mara Seminario y Maricarmen de Reparaz, quienes estuvieron al frente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Ministerio de Cultura (Mincul), respectivamente. Ambas presentaron su renuncia el sábado pasado, debido a los hechos violentos y la muerte de dos jóvenes registrados durante las protestas sociales.
Al igual que ellas, se aceptó la renuncia de Ántero Flores-Aráoz como presidente del Consejo de Ministros, Augusto Valqui Malpica como ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Lizzet Rojas Sánchez como ministra del Ambiente (Minam), Franca Deza Ferreccio como ministra de Relaciones Exteriores (RREE), José Arista Arbildo como ministro de Economía y Finanzas (MEF), entre otros. A todos se les agradeció por los servicios prestados a la Nación.
Cerrada esta página, la expectativa del país recae ahora en las decisiones que adopte el nuevo gobierno transitorio, liderado por Francisco Sagasti, empezando por elegir a profesionales eficientes e intachables para su Gabinete Ministerial, de experiencia comprobada en su sector, con capacidad de gestión y abiertos al diálogo con todos los sectores de la sociedad peruana. Su tarea para los próximos ocho meses será reencaminar la reactivación económica del país frente a la pandemia y garantizar una transición democrática de cara al Bicentenario.
Para el sector turismo, el cambio de Gabinete representa la oportunidad de solicitar y proponer mejores cuadros que nos representen dentro del Ejecutivo. También podremos exigir a las nuevas autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) una revisión exhaustiva de las medidas adoptadas por la anterior gestión, como el cuestionado apoyo económico de PromPerú a la plataforma Marketplace de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), entre otras “perlas” del organismo promotor.
El gabinete presidido por el Dr. Ántero Flores-Aráoz presentó su renuncia y se mantendrá en funciones hasta que se nombre nuevo equipo de Gobierno.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) November 15, 2020