En declaraciones a Turiweb, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, aseguró que el Teleférico de Choquequirao es un mega proyecto que tiene muchos componentes que beneficiarán a las regiones de Cusco y Apurímac, pero sobre todo renovará la oferta turística del Perú.
“El componente turístico incluye el teleférico y las estaciones. Estará listo en 2030. Recién hemos dado la viabilidad del perfil, está en proceso de evaluación económica en Proinversión y luego pasará a estructuración para poder ser lanzado a concurso. Es un proceso largo y complejo porque tiene un análisis de impacto ambiental de casi nivel de aeropuerto”, explicó.
“Estamos hablando de vagones que trasladarán a más de 100 personas y un teleférico de más de 11 km de distancia que va desde el cañón del Apurímac hasta Yanama en Cusco, con parada en Choquequirao”, detalló la viceministra Burns.
Sostuvo que, una vez culminado el proyecto, Choquequirao recibirá más de 1 millón de visitantes al año (hoy recibe apenas 8 mil turistas al año). “Choquequirao tiene 11 espacios abiertos y esperamos 1 millón de visitantes que llegarán utilizando el sistema (teleférico) y 248 mil por trekking”, afirmó.
“Con esto estamos mejorando el circuito turístico sur, que incluye también el mejoramiento en las áreas de trekking, en la zona de arrieros, de camping, de baños, miradores en la ruta”, puntualizó.
Adicionalmente, se está coordinando con las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Economía (MEF), Ministerio de Vivienda y con los Gobiernos Regionales de Cusco y Apurímac el mejoramiento de corredores viales, agua y desagüe y planes de desarrollo urbano. “Es un gran proyecto con el que esperamos se modernice la oferta turística del Perú”, acotó.
El proyecto Choquequirao contempla múltiples obras como la mejora de accesos para la caminata, miradores, construcción de puestos de control, centros de arriero, estaciones de descanso y servicios higiénicos; además de la infraestructura propia de los teleféricos, compuesta por estaciones de salida, llegadas e intermedias. El proyecto considera la inversión en trabajos de conservación del Parque Arqueológico de Choquequirao, actividad que será compartida con los entes competentes.
*Mira la entrevista a la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, a continuación:
*VER EN YOUTUBE:
*VER EN FACEBOOK: