El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció el reinicio de operaciones de las Telecabinas de Kuélap, las cuales se encontraban suspendidas desde el mes de abril por el derrumbe de un muro perimétrico en la fortaleza arqueológica. Las obras volvieron a iniciar el martes.
Sánchez calificó este hecho de una gran noticia para los turistas que deseen llegar a la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, en la región Amazonas. Además, informó que desde el 31 de octubre se permitirá el ingreso libre al entorno del complejo arqueológico a todos los visitantes nacionales y extranjeros residentes en el Perú.
Como se recuerda, la Fortaleza de Kuélap habría estado (y continúa) cerrada debido al derrumbe que se presentó en una sección de la Muralla Sur a consecuencia de las lluvias intensas que se registraron en la zona, ocurrido en abril pasado. Desde entonces, la gran preocupación por proteger el importante monumento impulsó trabajos de recuperación y protección. De acuerdo al Ministerio de Cultura (Mincul), estos continúan hasta el momento.
Algunos de los trabajos que se están llevando a cabo son la instalación de geomallas, material con el que se protegerá y salvaguardará el monumento arqueológico Kuélap, la adquisición de cobertura provisional de plástico, que cubrirá gran parte del área colapsada y áreas adyacentes, entre otros. Además, el Mincul estudia la elaboración de un nuevo circuito turístico para visitantes.
Según informó el titular del Mincetur, en el año 2021, aproximadamente 59,613 turistas visitaron la Zona Arqueológica Monumental Kuélap. De estos, 58,212 fueron visitantes nacionales y 1,401 extranjeros. Por ello, los trabajos realizados apuntan a que próximamente se pueda volver a abrir el recinto para recibir a más turistas.
Así, el Mincul implementó la iniciativa “Visita Kuélap de una manera diferente”, la cual busca dinamizar el turismo en la zona, el cual se está viendo fuertemente afectado por el cierre temporal del atractivo turístico.
“De manera coordinada se trabaja para recuperar la economía de los prestadores de servicios turísticos y de las familias cercanas a este importante atractivo. Quisiera recordar, además, que se encuentra habilitada una nueva ruta de acceso que permite el ingreso de los visitantes al entorno del Complejo Arqueológico de Kuélap”, afirmó el ministro Sánchez.
La nueva ruta iniciará en el parador turístico, continuará el recorrido por el entorno natural que rodea la Fortaleza de Kuélap y finalizará en la réplica de una casa de los antiguos Chachapoyas.