Un grupo de taxistas la agremiación Adetatic, que suelen ofrecer sus servicios desde la zona de parqueo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao, realizaron una protesta a las afueras del terminal aéreo en contra del nuevo reglamento sobre uso del estacionamiento que empezará a regir desde el 1 de marzo.
Según los taxistas del Callao, la medida que les restringe trabajar desde dentro del aeropuerto, perjudicaría a alrededor de 800 trabajadores de 24 empresas que brindan el servicio de taxi en el terminal aéreo.
Dijeron que la norma les impedirá que estén estacionados en el aeropuerto y que solo les permitirá pasar para dejar pasajeros o cuando acrediten que van a recoger a algún cliente.
En efecto, Ositran aprobó recientemente las nuevas “Condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, que establecen normas de conducta para todos los usuarios a fin de garantizar el orden, su uso correcto y la seguridad.
Las nuevas disposiciones indican que la vía libre podrá ser usada por los vehículos particulares para dejar y recoger pasajeros, mientras que los taxis la usarán únicamente para dejar pasajeros.
Los taxis que ingresen a la playa de estacionamiento para recoger pasajeros deberán acreditar que cuentan con una solicitud para tal efecto. Los usuarios de la playa de estacionamiento están prohibidos de ofrecer servicios de taxi o de transporte de pasajeros a viva voz, de manera directa o a través de terceras personas (“jaladores”) en el lugar o en zonas aledañas a esta, dentro del aeropuerto.
RECLAMOS
Los taxistas chalacos señalaron que esta medida perjudicaría a alrededor de 800 trabajadores de 24 empresas que brindan el servicio de taxi en el primer terminal aéreo del país.
Uno de los representantes aseguró que su gremio fue el que impidió que manifestantes que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte se acerquen al aeropuerto. Por ello, dijo sentirse “indignado” ante las nuevas medidas de Ositran y Lima Airport Partners (LAP) que, señaló, los va a perjudicar.
“Estamos levantando nuestra voz de protesta. Llamamos a todas las autoridades del Callao para que nos escuchen. Queremos entablar una mesa de diálogo con LAP. Estamos dispuestos a hacer nuestros pagos”, mencionó a Canal N.
“Nosotros somos una alternativa al usuario, pensamos en el usuario. Nos tratan de informales, pero todos somos formales, pagamos nuestros derechos”, añadieron.
Además, explicaron que otras empresas con concesión ganada sí podrán operar mientras que ellos, que según mencionaron, vienen trabajando más de 25 años, no lo podrán hacer.
“Anteriores autoridades nos dieron a nosotros los permisos para poder laborar. Hoy en día no se nos ha atendido, se nos excluye, es una discriminación laboral la que están haciendo con nosotros. (…) Estamos de acuerdo en cumplir cualquier tipo de formalidad que ellos nos exijan. No nos pueden dejar en la calle”, indicó.
Edgar Rodríguez, taxista del área internacional, explicó que ellos trabajan captando al pasajero dentro del aeropuerto y pagaban el precio del estacionamiento a la empresa encargada. Sin embargo, con la nueva medida, si continúan trabajando como lo han venido haciendo recibirán una amonestación escrita.
Si vuelven a incurrir en la falta por segunda vez, les harán pagar una multa.