El anuncio de las autoridades chilenas de reabrir la frontera con Perú, este 1 de diciembre, ha generado expectativas comerciales en la ciudad de Tacna, cuyo mercado, que depende en su mayoría del intercambio con los sureños, se ha visto afectado por la pandemia.
A mediados de este año, el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi, sostuvo que las cifras demuestran esa importancia. “Un 60% de tacneños depende en su mayor proporción del comercio, manufactura y turismo. El turista chileno participa de un 70% del turismo y comercio en la región. Son casi 50 000 empleos indirectos que se están perdiendo”, expresó.
Hoy el gobernador Tonconi asegura que el avance en la vacunación contra el Covid-19 es la razón principal por la que las autoridades chilenas aceptaron reabrir la frontera.
“Hemos tenido siete reuniones con la Cancillería de Chile, donde hemos destacado el buen avance de la vacunación en Tacna. Gracias a ello, tenemos esta noticia alentadora que va a beneficiar al sector comercial y turístico que ha sido golpeado en nuestra región”, declaró Tonconi a RPP.
Mientras que en Tacna la noticia se recibió con satisfacción, en Chile las autoridades de Arica, a través de un video en Facebook, expresaron su disconformidad con el anuncio de abrir el control fronterizo de Chacalluta. En ese sentido, pidieron aplazar por 45 días la medida para prepararse para el ingreso y salida de personas a su ciudad.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, y el gobernador, Jorge Díaz Ibarra, indicaron que es una “falta de respeto” hacia ellos no consultarles, y que la elección de la fecha (1 de diciembre) fue una decisión “sorpresiva”, porque se les da diez días hábiles para preparar a la ciudad de Arica y la frontera.
Por eso, anunciaron que solicitarán al gobierno central de su país, aplazar por 45 días la apertura de la frontera con Perú.
“Tenemos 10 días hábiles para poder estar listos. La situación está complicada y vamos a insistir que por lo menos nos den 45 días porque no queremos improvisar. Tenemos que panificar nuestras acciones porque estamos hablando de abrir la frontera con otro país”, dijo Espíndola.