En su lucha contra el transporte informal, la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) realizó a la fecha un total de 1,191 operativos para contrarrestar estas prácticas a nivel nacional.
Producto de estas acciones de fiscalización, se impusieron 2,089 actas F.1, cuya sanción implica el pago de una multa de 1 UIT (S/ 4,300) por prestar el servicio de transporte de personas, mercancías o mixto, sin tener autorización.
En el mismo periodo, se retuvieron 1,772 licencias de conducir y 2,062 placas de vehículos infractores. Esta cantidad corresponde a operativos realizados en 18 regiones y las que registraron mayor incidencia de faltas fueron Lima, La Libertad, Junín y Puno.
Así, la presencia de Sutran en vías nacionales y puntos críticos es constante. Con el reinicio del transporte interprovincial, inició el Plan “Viaje Seguro 2020” para garantizar el cumplimiento de protocolos de seguridad y sanitarios frente al Covid-19.
Para ello, en trabajo conjunto con la Policía Nacional, 923 inspectores de Sutran están presentes en 235 puntos de control, entre fijos y móviles a nivel nacional, y 151 terminales terrestres que iniciaron operaciones.
PANAMERICANA NORTE
En este marco, Sutran desarrolló hoy martes 21 de julio el operativo “Viaje Seguro 2020” en la vía Panamericana Norte de Lima. Los inspectores intervinieron vehículos que realizaban transporte de pasajeros sin autorización.
Como medida preventiva, el personal de Sutran retiró placas vehiculares y retuvo licencias de conducir a los transportistas informales.
Se fiscalizó el cumplimiento obligatorio de medidas sanitarias de prevención, como uso de mascarilla y protector facial. Además, se recordó que el transporte en vehículos particulares entre regiones, con fines turísticos, está prohibido. Operativos similares se cumplen en otras vías estratégicas del país.