PromPerú informó que los Superfoods peruanos se lucieron en Prodexpo 2021, una de las ferias de alimentos y bebidas más grande de Rusia y más importante para Europa oriental, donde presentó una oferta de productos naturales y saludables.
La presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal, señaló que el año pasado las exportaciones peruanas a Rusia alcanzaron los US$ 136 millones, de los cuales US$ 94 millones correspondieron a las agroexportaciones.
“En este contexto, los Superfoods peruanos consolidaron envíos por US$ 78 millones, alcanzando un crecimiento de 55% respecto al año anterior”, destacó.
En tanto, Perú mostró lo mejor de la oferta exportable de 12 empresas con una propuesta integrada por quinua, chía, maca, lúcuma, etc., que no solo captó la atención de la industria de alimentos sino también del mercado Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), en especial de los establecimientos de comida que utilizan la quinua y la chía en su gastronomía.
INTERNACIONALIZACIÓN
Cabe indicar que las empresas asistentes, en su mayoría pymes de Lima, Madre de Dios y Junín, vienen participando en las diferentes actividades de la Ruta Exportadora, como las plataformas comerciales y las Ruedas de Negocios Virtuales que se han mostrado como herramienta de internacionalización en esta coyuntura.
En cuanto a Prodexpo se presentan alimentos de todo el mundo, desde productos básicos y bebidas cotidianas hasta productos exclusivos, así como nutrición orgánica, deportiva, para un estilo de vida saludable, productos halal, kosher, exóticos, etc.
Además, la presente actividad realizada bajo la marca sectorial Superfood Perú estuvo enmarcada en la estrategia institucional de promocionar la oferta exportable peruana, así como la internacionalización de las empresas en el mercado exterior.
ENVÍOS Y SUPERFOODS
Entre los principales productos exportados a Rusia destacan las paltas frescas con US$ 22 millones (+167%), uvas frescas (US$ 19 millones / +26%), mangos frescos (US$ 10 millones / +162%), mandarinas wilkins (US$ 3.5 millones / +176%), jengibre (US$ 3.4 millones / +128%).
Otros productos que resaltan por su dinamismo fueron los arándanos frescos (+773%), manteca de cacao (+548%) y páprika (+39%). Cabe mencionar que, durante el 2020, 231 empresas peruanas exportaron a Rusia US$ 135.7 millones.