Stop Over requiere exonerar TUUA a pasajeros en tránsito del aeropuerto Jorge Chávez

Propuesta de PromPerú busca que viajeros de paso visiten Lima.


Al igual que Brasil y Panamá, que implementarán una campaña de Stop Over con Latam Airlines y Copa Airlines, respectivamente, PromPerú estaría trabajando una iniciativa similar con el objetivo de atraer a los pasajeros en tránsito del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez e invitarlos a que se queden unos días en Lima, según informó el diario El Comercio.

De acuerdo con dicho medio, el organismo estatal se reunió hace poco con la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), gremio que representa a las principales aerolíneas internacionales que operan en el país, para impulsar el proyecto que parece ser una tendencia regional.

Recientemente, Latam Airlines y Brasil anunciaron la puesta en marcha del Stop Over para captar a los viajeros que utilizan el aeropuerto de Sao Paulo como centro de conexión para otros vuelos. Mientras que Copa Airlines y las autoridades de Panamá harán lo propio en el Hub de las Américas, en Ciudad de Panamá.

Para Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, la propuesta de PromPerú permitiría mantener al primer terminal aéreo del Perú en el mapa de los ‘hubs’ regionales, mientras se espera la culminación del proyecto de ampliación en los próximos 5 años. Actualmente, el aeropuerto capitalino atiende a 22,1 millones de pasajeros (el doble de su capacidad), dificultando la llegada de más aerolíneas y turistas extranjeros.

La solución a este colapso operacional es la ampliación de su infraestructura aeroportuaria. Al respecto, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) ha asegurado que la primera etapa de estas obras comenzará en la quincena de este mes de diciembre, con el movimiento de tierras, desbroce, demolición de estructuras existentes, retiro de material orgánico, escombros y la nivelación del terreno.

Según LAP, la segunda pista del Jorge Chávez estará lista y operativa en octubre de 2022. Dos años después, para octubre de 2024, tendrá terminado y habilitado el segundo terminal de pasajeros. Y hacia fines de ese año el nuevo aeropuerto estará 100% ampliado, tras haber invertido en todos los trabajos alrededor de US$ 1.500 millones.

Por ello, resulta conveniente el proyecto de Stop Over que consiste en convencer a los pasajeros que utilizan Lima como conexión entre dos destinos, para que se queden en nuestra capital de uno a tres días, sin que ello les cueste más en los tickets aéreos que han comprado.

Pero, para que funcione la propuesta, se requiere que LAP los exonere del pago de la Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA), porque de otro modo implicaría aumentar el costo de esos boletos en más de US$ 30 por cada viajero, lo cual restaría todo atractivo a la campaña.

“El mercado peruano, tanto a nivel de vuelos nacionales como internacionales, está dando un viraje hacia la oferta ‘low cost’ y, en esa línea, el concesionario de nuestro principal aeropuerto debería incorporar tarifas competitivas, a tono con la tendencia, amén de lo que se está haciendo en Chile y Bogotá”, declaró Carlos Gutiérrez a El Comercio.

Adicionalmente, el especialista planteó reactivar una fórmula que ya le dio éxito al Jorge Chávez hace un par de años. Se trata de la campaña que trabajaron LAP con PromPerú para convencer a la aerolínea Air France de retomar sus vuelos directos entre Lima y París, con un mix de rebajas en algunas tarifas aeroportuarias y compromisos de inversión por parte del Estado para promover los destinos peruanos en el país galo.

Esa propuesta, que no se mantuvo en el tiempo, sería muy útil ahora, que se sabe del interés de aerolíneas como Lufthansa o Qatar Airways, entre otras, remarcó Gutiérrez.


Read Previous

Cusco lidera el Top 5 de mercados hoteleros con mayor RevPAR en Centro y Sudamérica

Read Next

Jamaica espera que vuelos Lima – Montego Bay de Latam lleguen a ser diarios