Startup peruana de microcursos vía WhatsApp es finalista en concurso internacional

La startup peruana Musa quedó entre los diez finalistas del TPrize Challenge, un concurso internacional que premia iniciativas de innovación educativa y cuya ceremonia se celebró esta semana en marco del 8° Congreso Internacional de Innovación Educativa – CIIE 2021, en Monterrey, México.

El emprendimiento transforma largas horas de talleres, guías, manuales y todo tipo de capacitaciones en el formato de micro aprendizaje, que emplea un chatbot de WhatsApp.

Con el microaprendizaje, los usuarios que deben seguir estos cursos organizan su tiempo con videos y materiales interactivos de corta duración, y se sienten motivados para continuar sus lecciones gracias a la personalización del contenido como resultado del uso de herramientas de ciencias del comportamiento para el planteamiento de los micro cursos.

Al usarse un chatbot de WhatsApp, la capacitación estará disponible desde cualquier dispositivo conectado. Según cifras de Musa, nueve de cada diez usuarios concluyen los microcursos.

Al respecto, Camila Haro, cofundadora de la startup Musa, señaló a la agencia Andina que el microaprendizaje es una estrategia que permite a los usuarios aprender de manera rápida con contenidos bite-sized. Se trata de contenido enfocado en pocos conceptos que disminuyen la carga cognitiva del usuario, lo que permite personalizar la experiencia de aprendizaje.

“Puede diseñarse a demanda y entregarse de diferentes maneras desde cualquier lugar y momento. En Musa, usamos el microaprendizaje móvil a través de WhatsApp para democratizar el acceso a educación y herramientas de progreso llegando a todas las personas con tan solo acceso a un Smartphone”, explicó.

A la fecha, se han capacitado más de 3,000 usuarios. “En marzo desplegamos un piloto con una empresa agroindustrial para capacitar a trabajadores de campo en temas de prevención de covid-19 en el trabajo y hogar, especialmente en una zona agraria que estuvo muy afectada durante la pandemia en Perú”, precisó.

Además, en las últimas semanas trabajaron con la ONG Socios en Salud de la mano con el Ministerio de Salud (Minsa) para capacitar a más de 30 mil agentes comunitarios de salud a nivel nacional.

“Si bien el micro aprendizaje se caracteriza por su corta duración, no significa que equivale a un curso tradicional dividido en pequeñas partes, puesto que cada unidad instruccional comprende un diseño diferente, con las características mencionadas anteriormente, y un objetivo específico”, destacó. La experiencia de aprendizaje debe estar diseñada para obtener un resultado específico del usuario.

ACCEDER A MICROCURSOS

Hay tres microcursos gratuitos disponibles para cualquier usuario, que han sido previamente certificados por expertos en estas áreas: Mindfulness, un refuerzo sobre qué hacer en casos de sismos, y un tutorial sobre cómo emitir un recibo por honorario en Perú.

Por otro lado, la emprendedora peruana destacó que los microcursos personalizados son de acceso únicamente de los usuarios de la organización involucrada. Los números de teléfono se convierten en su código identificador como estudiante.

Para seguir los microcursos solo tienes que iniciar la conversación con el chatbot de Musa, y los usuarios podrán ver un menú de acceso de acuerdo a la empresa u organización. En el caso de los micro cursos gratuitos, los usuarios podrán seguirlos desde este enlace, que puede ser consultado desde el móvil o la computadora con la app WhatsApp previamente instalada.

“Por ahora, usamos preguntas de opción múltiple para que el usuario pueda responder fácilmente. En algunos casos tenemos preguntas abiertas opcionales que típicamente son útiles para recabar información como la retroalimentación”, agregó Haro.

El equipo tecnológico de Musa está implementando botones de respuesta rápida, una opción que WhatsApp lanzó recientemente para Latinoamérica. Con este recurso, los usuarios podrían evaluar sus conocimientos al elegir entre respuestas disponibles. El chatbot luego les ofrecerá un avance de su aprendizaje.

También se motiva a los usuarios a volver a tomar el microcurso cuando lo necesite con opciones amigables desde el chat.

(Fuente: Andina)


Read Previous

WhatsApp lanza nueva función de vista previa para mensajes de audio

Read Next

Promueven uso de drones para la conservación de siete áreas naturales protegidas