Holger Paulmann, CEO de la compañía chilena Sky Airline, está analizando posibles adquisiciones de aerolíneas medianas y pequeñas en la región, varias de las cuales están sumidas en un complejo escenario (por lo que están baratas) producto del Covid-19, informó el Diario Financiero de Chile.
Según el medio, pese a todo lo complejo de los últimos meses, Paulmann mantiene su aspiración de transformar la low cost Sky –con operaciones en el territorio peruano– en una aerolínea líder en la región.
“Ni la crisis que vive la aviación comercial logró descolocarlo. Al contrario: a la par del –aún lento– despegue de la industria, está delineando un plan para que la compañía salga fortalecida luego de la pandemia, lo que podría requerir la contratación de más trabajadores, Pero todo depende de la evolución de la crisis sanitaria. Hasta ahora, hay confianza”, indica el diario.
Señala también que, a diferencia de su archirrival Latam Airlines, que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y que reducirá considerablemente su tamaño, la idea del propietario de Sky es aprovechar una oportunidad que jamás se daría en tiempos normales, refiriéndose a la eventual compra compañías aéreas de la región que vienen atravesando dificultades económicas debido a la pandemia.
“Evaluamos todas las posibles opciones y si hay una buena oportunidad, la vamos a tomar”, dijo al Diario Financiero una alta fuente de Sky que pidió mantener su nombre en reserva.
El medio chileno reveló que Sky también analizó la opción de recurrir a la Ley de Quiebras de Estados Unidos. “Al interior de la empresa dicen que, en ese momento, había que estudiar todas las opciones; no se podía descartar ninguna alternativa con el objetivo de viabilizar la compañía. Hoy, el Capítulo 11 no está sobre la mesa”, precisó.
También decidió enviar a todos sus empleados administrativos a trabajar desde sus casas; se cerraron oficinas. Además su modelo de low cost le permitió mantener los gastos al mínimo, ya que la empresa operar un solo modelo de avión, lo que reduce sustancialmente los costos de operación o, en todo caso, con los aviones en tierra, de mantenimiento.
Pese a ello, igual recurrió al mercado financiero. La opción que se definió fue la colocación de un bono por más de US$ 100 millones, recursos que se usarán –en parte– para suplir la caída de ingresos y para financiar una eventual compra de una compañía rival en América Latina.
En tanto, para el 2023, la aerolínea espera la llegada de los primeros aviones Airbus A321XLR, que pueden recorrer casi nueve mil kilómetros sin escalas. Se encargaron 10 unidades, que tienen un precio de lista de US$ 140 millones cada uno.
Con estos aviones, Sky comenzará a ofrecer vuelos directores entre Santiago de Chile y Miami en EEUU. También podría ser Fort Lauderdale, en el mismo estado de Florida.
Aunque la compañía ya tiene avanzando su arribo a Estados Unidos: a partir del 2021 ofrecerá vuelos Santiago-Miami vía Lima (Perú) en su aviones Airbus A320 NEO, de los cuales tiene una flota de 17 unidades. Los permisos ya fueron otorgados por la autoridad americana, reportó el medio chileno.
(Fuente: Diario Financiero)