Luego de meses operando al mínimo de su capacidad, la aerolínea chilena de bajo costo Sky Airline anunció que retomaría los vuelos de todos sus destinos nacionales y reactivaría sus rutas a Brasil y Perú.
José Ignacio Dougnac, CEO de la empresa, dijo que las últimas cifras de tráfico aéreo todavía muestran una caída importante en relación al año pasado, pero se han recuperado: en agosto la caída de transporte doméstico chileno llegó a 86%, luego de contraerse hasta 98% en algunos momentos del segundo trimestre.
“Lo peor ya pasó. Vemos una recuperación, pero no será rápida”, estimó Dougnac, en entrevista con Radio Pauta de Bloomberg.
Luego de reactivar sus rutas nacionales en Chile y tras la autorización de transitar entre comunas de fase 3 en adelante, la demanda por compra de pasajes ha aumentado 30% en relación a semanas anteriores.
“Hoy día estamos volando aproximadamente al 50% de nuestra capacidad doméstica en Chile. Pero los aviones no están volando con factores de ocupación normales, que es el 80%”, detalló el ejecutivo.
Por otra parte, luego de siete meses privilegiando el trabajo desde la casa para parte de sus equipos, Sky anunció que extendería esta metodología más allá de la pandemia.
“El teletrabajo ha funcionado súper bien y la productividad ha mejorado […] y nosotros queremos crear valor para nuestros trabajadores también. A raíz de eso diseñamos este proyecto de oficinas 2.0, para todas las personas a las que su rol se los permita”, dijo Dougnac, quien agregó que para mantener la cultura se implementarán actividades complementarias.
De acuerdo con el CEO de Sky, la medida no significará un ahorro de costos debido a que la compañía incurrirá en gastos adicionales para las personas que trabajen en sus casas. “Estamos dando ayuda a nuestros trabajadores para que tengan herramientas”, acotó.