Sixto Liñán: ferias regionales de turismo no reciben apoyo por “argolla” en PromPerú

A diferencia de los eventos que se realizan en Lima, las ferias regionales de turismo no cuentan con el apoyo de PromPerú ni del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para su realización, pese a que contribuyen con la promoción del Perú y la reactivación turística de las regiones. Así lo señaló Sixto Liñán, presidente de la Feria Internacional de Turismo del Cusco – FIT Boniotur 2022.

En entrevista con Turiweb, Liñán Palomino lamentó que PromPerú y Mincetur no apoyen este tipo de iniciativas que se desarrollan al interior del país, entre ellas la FIT Boniotur que tiene 17 años de presencia en el mercado y que contra viento y marea -y sin apoyo estatal- reabrirá sus puertas el 2 y 3 de junio en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, con grandes novedades y más de 120 expositores nacionales y extranjeros.

El empresario dijo que para ambas entidades del gobierno no existen los eventos regionales, solo los organizados por gremios de Lima. “Si PromPerú nos apoyara con tan solo el 50% que le da al PTM de Canatur, realizaríamos una feria como el Perú y el turismo se merece […] PromPerú debería llamarse ‘PROMPEOR PERÚ’ y el Mincetur debería llamarse ‘MIENTETUR’. Estas instituciones son una argolla y solo favorecen a los grandes empresarios”, afirmó Liñán.

*Lee estas y otras candentes declaraciones de Sixto Liñán en la siguiente entrevista con Turiweb:


MÁS DE 1600 ASISTENTES

– ¿Qué novedades traerá el regreso de la FIT Boniotur 2022?
– Hay muchas novedades, entendiendo que ahora el turismo ha cambiado después de la pandemia, y FIT Boniotur se ha convertido en la plataforma más importante del turismo para hacer negocios, actualizar datos, conocer nuevas rutas, nuevos servicios, nuevos clientes y nuevas tendencias que ofrece para el futuro.

– ¿Cuántos expositores tendrá la feria y qué destinos estarán presentes?
– Como expositores estimamos tener más de 120 empresarios del sector turístico del interior de nuestro país y también de países como Bolivia, Argentina, Chile, Brasil, etc.

– ¿Qué expectativas tienen en cantidad de asistentes y monto de negocios generados durante la feria?
– Dado las circunstancias, se estima contar con más de 1600 asistentes durante los dos días de feria, entre profesionales, empresarios, representantes y trabajadores de la industria del turismo nacional e internacional. Sobre los montos de negocios, no tenemos aún ningún indicador, debido a que las negociaciones son a corto, mediano y largo plazo y las hacen los empresarios directamente con sus clientes.

Lo que sí te puedo asegurar es que la feria es un espacio donde los empresarios del sector realizan contactos comerciales, realizan alianzas estratégicas con nuevos clientes y negocios a corto plazo, por eso es que la feria tiene 17 años consecutivos y se ha convertido en la más importante del Perú y la región, por su trayectoria, convocatoria, responsabilidad, perseverancia, y rentabilidad.

– ¿Cuál es el aporte de la feria para la reactivación del turismo en Cusco y la Macro Región Sur?
– Definitivamente es una oportunidad, entendiendo que Cusco es la capital del turismo y tener un espacio adecuado donde los empresarios de la Macro Región Sur puedan interactuar con empresarios del interior del país y de Latinoamérica, es una oportunidad de realizar negocios, contactos comerciales, alianzas estratégicas, conocer nuevas empresas, nuevos destinos y servicios para los viajeros.


¿ARGOLLA EN PROMPERÚ?

– ¿Están recibiendo apoyo de algún organismo público como PromPerú o la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Cusco?
– Es lamentable que PromPerú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) no apoyen este tipo de iniciativas que se realizan en el interior del país. Nosotros cumplimos 17 años promocionando el turismo, creando oportunidades de negocios, viajamos a diferentes ciudades y países para promocionar la feria, somos embajadores del Perú, pero estas instituciones no apoyan a la feria.

Nosotros hemos enviado documentos a los diferentes funcionarios y al mismo ministro Roberto Sánchez para que puedan participar de la feria y apoyar a los empresarios del interior del país, pero nada de nada. Si PromPerú nos apoyara con tan solo el 50% que le da al Peru Travel Mart (PTM) de Canatur, realizaríamos una feria como el Perú y el turismo se merece.

PromPerú debería llamarse “PROMPEOR PERÚ” y el Mincetur debería llamarse “MIENTETUR”. Estas instituciones son una argolla y solo favorecen a los grandes empresarios. Es una lástima que los funcionarios que laboran en estas instituciones no conozcan nada del turismo. Están ahí por favores.

– ¿Y a qué se debería esa clara discriminación? ¿Por qué PromPerú y el Mincetur no apoyan a las ferias regionales, como sí lo hacen con otras ferias de Lima?
– Porque para ellos no existe el Perú profundo. Para ellos solo están el PTM, Canatur, Apavit, Ahora, Aptae y así hablan de inclusión social, de apoyar al turismo en Perú. Lamentablemente, todo es una mentira, son solo palabras para la prensa, solo se apoyan entre ellos.

Nos preguntamos: ¿Qué resultados trae el PTM para el turismo en Perú? Ningún beneficio, a pesar de recibir miles de dólares, pagar pasajes aéreos, alojamiento a empresarios de diferentes países para estar presentes en el PTM. El éxito del turismo es gracias a los micro y pequeños empresarios del sector, que apuestan por el desarrollo del país con su esfuerzo, trabajo y la promoción que realizan por el destino, a pesar de no contar con el apoyo de PromPerú ni del Mincetur.

– ¿Qué opinión tienes del proceso de reactivación del turismo peruano? ¿Vamos por buen camino o qué se necesita para ello?
– La reactivación lo hacemos nosotros, los que trabajamos el día a día del turismo. Tenemos que salir adelante, trabajar en lo que más nos gusta: el turismo. ¿Necesitamos el apoyo de PromPerú, del Mincetur y de los Gobiernos Regionales? Sí, lo necesitamos.

Tenemos que ordenar la actividad turística, existe mucha informalidad, hay una competencia desleal y, por otra parte, tenemos empresas que atentan contra el derecho al trabajo de las agencias de viajes, como son las líneas aéreas, el transporte, los servicios de tren, el Ministerios de Cultura, entre otras instituciones que lo único que buscan es lucrar para beneficio de ellos y hacer a un lado a las agencias de viajes del interior del país.

– Es lamentable esta situación, la reactivación debe ser para todos y no para unos cuantos. Finalmente, ¿qué llamado harías a las autoridades del gobierno?
– Decirles que cumplan con lo que prometen, brinden más apoyo a los a los empresarios regionales y locales, trabajen en promociones turísticas que beneficien a todos y no solo a un grupo de empresarios. Existen muchas microempresas del sector en todo el país y están olvidadas por el gobierno, por PromPerú y por el Mincetur.

No olvidemos que si hay turismo en el país, es gracias al aporte de los pequeños empresarios de turismo, quienes invierten su dinero en promoción de su destino para captar clientes. Esperemos que algún día se rompa esa argolla del turismo y que el dinero que genera esta actividad sirva para el beneficio de todos los que laboran en la industria del turismo.



Read Previous

Comisión de Economía aprueba nueva reprogramación de Reactiva, pero BCR se opone

Read Next

Nuevo holding de Avianca, Gol y Viva amenaza liderazgo de Latam en la región