SHP: transporte de minerales en Paracas atenta contra el turismo y la conservación

Ante la posible instalación de un almacén de concentrados mineros en la bahía de Paracas (Ica), por parte del concesionario del Terminal Portuario General San Martín, la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) expresó su rechazo a dicho proyecto y advirtió que el transporte de minerales tóxicos en la zona atenta contra el turismo y la conservación de la reserva nacional, que atrae cada año a 500,000 visitantes nacionales y extranjeros.

“Consideramos que el transporte de concentrados de mineros hacia el puerto General San Martín, atravesando áreas de protección estricta de la Reserva Nacional de Paracas, el recientemente inaugurado museo de sitio y el centro de interpretación, es una actividad incompatible con el turismo y la conservación”, afirmó el gremio hotelero.

Sostuvo que el desarrollo de las actividades portuarias y turísticas de forma simultánea, tal cual está previsto actualmente, congestionará el ingreso a la reserva y la pondrá en riesgo continuo de contaminación. “Agregar el transporte de minerales tóxicos a estas actividades disminuirá aún más el atractivo turístico de la Reserva Nacional de Paracas”, refirió.

La Reserva Nacional de Paracas recibe cerca de 500,000 visitantes cada año, cifra que ha crecido en más de 400% desde el año 2010. “El éxito responde al esfuerzo de entidades como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida (Sernanp) y principalmente de empresarios turísticos de todo tamaño que, en su conjunto, han invertido más de US$ 150 millones en la localidad”, indicó la SHP.

Aseguró que este cambio importante en la oferta turística ha producido beneficios para la población, que en un 70% vive del turismo. La mayoría de los residentes de Paracas laboran en los 34 hoteles, 64 restaurantes, 28 agencias de viajes y 18 empresas de transporte turístico que operan actualmente.

“Gracias a este esfuerzo en conjunto, la bahía y la Reserva Nacional de Paracas se han convertido en el segundo destino turístico más importante del país. Esto es algo que debemos replicar en otros destinos y no retroceder en lo avanzado como se pretende”, subrayó el gremio empresarial.

“Nuestra institución está a favor del progreso y creemos en el desarrollo de un puerto moderno, sin minerales tóxicos, que respete todas y cada una de las exigencias ambientales y sea atendido por una carretera alterna a fin de que tanto el turismo como las actividades portuarias puedan funcionar sin afectarse”, acotó.


Read Previous

Viajeros ya no cumplirán cuarentena cuando reinicien vuelos nacionales e internacionales

Read Next

Estas fueron las series de Netflix más populares durante la cuarentena