Sernanp evalúa potencial turístico del Parque Nacional Sierra del Divisor

Promoviendo el desarrollo de alternativas económicas sostenibles con la conservación de las áreas naturales protegidas en beneficio de sus comunidades locales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) viene desarrollando un diagnóstico del potencial turístico del Parque Nacional Sierra del Divisor (Ucayali).

Esta iniciativa se viene llevando a cabo en el sector Tacshitea en donde se busca potenciar una ruta turística para el avistamiento de especies de flora y fauna. Como parte del trabajo de campo se visitaron las comunidades nativas de Nuevo Saposoa y Patria Nueva, en donde se realizaron talleres de concientización turística y reconocimiento de lugares con potencial turístico.

Asimismo, se visitó la comunidad nativa de Callería en donde se compartieron experiencias en relación al manejo forestal y turismo comunitario. En esta actividad participaron la jefatura del Parque, AIDER y la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ucayali.

En otro momento, se realizó una reunión de coordinación con la comisión multidisciplinaria del Plan Estratégico Regional de Turismo de Ucayali en la que se socializó los resultados de este primer trabajo de campo y se compartieron propuestas para el desarrollo del potencial turístico de este sector. En la reunión participaron también la Dircetur Ucayali y operadores turísticos locales.

El desarrollo del potencial turístico en el ámbito de las comunidades nativas ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor se realiza en el marco Plan Maestro del área protegida, con el apoyo de Andes Amazon Fund.


Read Previous

Brasilia: cinco razones para descubrir la más desconocida de las capitales de América Latina

Read Next

Belmond premia a colegios de Maras y Paruro por plantar 13.000 árboles en Cusco