Seis tendencias de la hostelería que hay que observar en 2021

Por: Paul Barron
EVP, Marketing Partnerships and Commercial Operations, Hospitality, Amadeus

Con el despliegue mundial de las vacunas del COVID-19 en marcha, todos esperamos que vengan días más brillantes junto con el regreso de los viajes. Pero también es importante reconocer que las experiencias y costumbres que una vez conocimos pueden ser diferentes, temporal o permanentemente, debido a la pandemia.

A medida que avance el año nos preguntamos, ¿cómo serán los viajes? ¿Cómo puede el sector de la hostelería restablecer la confianza de los viajeros y demostrar al mismo tiempo su capacidad de resistencia?

A medida que avanza el COVID-19, han surgido 6 tendencias significativas que seguirán dando forma a la hostelería en los meses y años venideros:

Ir a lo grande (cerca o lejos): hacer realidad los sueños de viaje

A medida que las carreteras, los cielos y las fronteras vuelven a abrirse al turismo, una cosa está clara: el deseo y la demanda de viajes están ahí. En una reciente encuesta de Amadeus a 8.500 viajeros de ocio, el 71% afirma que viajaría inmediatamente o en un plazo de 1 a 3 meses si se levantaran las restricciones de viaje.

El aumento de la demanda hará que la gente busque hacer un viaje de la lista de deseos en coche o en avión, ya sea caminar por la Gran Muralla China, seguir a los 5 grandes durante un safari africano o ver la aurora boreal. Estas experiencias pueden ser aún más gratificantes con la ayuda de agentes de viajes bien informados que pueden manejar la logística complicada o los requisitos de vacunación, mientras encuentran las mejores ofertas que podrían haber estado fuera de presupuesto previo al COVID-19.

Viajes nómadas: trabajar desde cualquier lugar

La digitalización se aceleró rápidamente durante el año pasado, ya que los trabajadores se quedaron en casa y muchas empresas optaron por cerrar o consolidar permanentemente las oficinas. ¿Qué significa esto para la cultura del trabajo tal y como la conocíamos?

Muchas cadenas hoteleras, como MGM, han sido creativas y han ofrecido paquetes de «trabajo, estancia y juego» para atraer a estos nuevos nómadas digitales y satisfacer sus necesidades. Las habitaciones se comercializan como lugares seguros y tranquilos para trabajar, y vienen con créditos para comida y bebida y estacionamiento gratuito, entre otras mejoras.

Las naciones caribeñas de Barbados, Bermudas y Anguila también se han apresurado a aprovechar esta tendencia, ofreciendo visados a los trabajadores remotos que desean cambiar su escenario por una escapada temporal a la isla. Es de esperar que en 2021 muchas personas con acuerdos de vida y trabajo flexibles se acojan a estas ofertas.

El cambio en la fidelización: mejor servicio para todos

Antes del COVID-19, los programas de recompensas y fidelización de los hoteles eran los principales generadores de ingresos. Ahora, la higiene se ha convertido en la moneda de cambio fundamental, ya que la salud y la seguridad siguen siendo lo más importante. El auge del viajero de la «Generación Limpia» -un nuevo segmento de viajeros que valora los protocolos de limpieza por encima de todo- requiere un nuevo enfoque por parte de los hoteleros en cuanto a la forma de comunicar, comercializar y aplicar las garantías de higiene.

Según nuestra encuesta de Amadeus, 2 de cada 3 viajeros están de acuerdo en que es muy importante conocer las medidas de prevención del COVID-19 antes de elegir un hotel, y pueden influir más en su decisión de reservar que considerar solamente el precio.

La tecnología es lo más importante: las experiencias sin contacto inspirarán la confianza de los viajeros

Además de mejorar los programas de limpieza, las principales cadenas hoteleras, como Hilton, IHG y Accor, han modificado el viaje de los huéspedes para minimizar el número de puntos de contacto. Las experiencias estándar sin contacto incluyen ahora el registro de entrada y salida, las llaves digitales de las habitaciones, el servicio de habitaciones, los pagos por móvil, etc.

La tecnología no sólo ofrece comodidad al huésped, sino que más de 4 de cada 5 viajeros creen que aumentará su confianza para viajar en los próximos 12 meses.

Agentes de viajes: no salgan de casa sin uno

La investigación muestra que los viajeros globales están buscando más recomendaciones, apoyo y consejos de los agentes de viajes durante este tiempo de incertidumbre. Los rápidos cambios en las restricciones y requisitos del COVID-19 pueden ser un reto para que los viajeros entiendan por sí solos, lo que convierte a los agentes de viajes en un salvavidas fundamental para anticiparse y adaptarse a los cambios de planes y comunicarlos en consecuencia.

Las asociaciones sólidas entre las agencias de viajes y los hoteles también desempeñarán un papel clave en la recuperación. Cuando los hoteles proporcionan a los agentes de viajes la información pertinente (protocolos de limpieza, condiciones de funcionamiento, etc.) necesaria para infundir confianza a los viajeros, pueden apoyar a éstos en su deseo de salir de casa y aumentar las reservas a través del canal GDS.

Viajar por el bien: un compromiso con la sostenibilidad

La pandemia nos ha dado a todos la oportunidad de reflexionar sobre cómo nos movemos por el planeta y el impacto que tiene.

Aunque el sector hotelero ha hecho grandes progresos en la lucha contra el cambio climático, el compromiso con las iniciativas ecológicas tiene gran importancia para muchos de los viajeros actuales. En los últimos años, las principales marcas hoteleras se han comprometido a reducir el consumo de agua, las emisiones de carbono y los residuos, al tiempo que persiguen certificaciones LEED para las propiedades, fuentes de energía renovables y alimentos de origen local.

A medida que el mundo sale de su encierro y se adentra en un entorno de viajes más cauteloso, tanto los viajeros de negocios como los de ocio se comprometerán más a minimizar la huella de sus viajes y a buscar propiedades ecológicas en sus destinos finales.

EL AÑO QUE INICIA

Con el año 2021 llega el optimismo por el regreso de los viajes. Lo que sabemos con certeza es que el deseo de la gente de viajar -ya sea para encontrar la playa perfecta, escalar una nueva cumbre o incluso reanudar las reuniones de negocios cara a cara- seguirá siendo el mismo.

Mientras tanto, los hoteleros pueden y deben pensar en formas de adaptar sus estrategias comerciales para reflejar mejor la evolución del viaje de los viajeros y sus mayores expectativas de limpieza y servicio. Para obtener más información sobre estos temas, además de cómo atraer al viajero de ocio durante el COVID-19, haga clic AQUÍ.

Read Previous

Ministra Cornejo coordina acciones para enfrentar la pandemia y reactivar el turismo en Cusco

Read Next

Mincetur: turismo interno es el camino para la reactivación turística de Cusco