Sector privado espera mayor recuperación del turismo peruano en segundo semestre

Tras un primer trimestre de parálisis, los hoteleros peruanos esperan una buena segunda mitad de año que sentaría las bases para que el país alcance el ritmo de crecimiento de la región el próximo año. La retirada de ‘travel warnings’ y la mayor promoción de la plaza peruana en los mercados internacionales ya están normalizando las reservas turísticas.

José Koechlin, presidente de la cadena de hoteles Inkaterra y de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), prevé que para finales de este año haya una mejor confianza en el Perú como destino, en tanto las zonas más conflictivas “han tomado conciencia de sus recursos turísticos, y su capacidad de generación de empleo y riqueza para el grande y el chico”, según ha conversado con distintos alcaldes del país.

Esto también se demuestra en los aeropuertos. Franco Chaparro, gerente de ventas de SKY en Perú, comentó a Forbes que están viendo una estabilización y repunte de viajeros, especialmente en destinos domésticos del sur, como Cusco. “Ahí se viene normalizando la cantidad de pasajeros transportados, incluso proyectamos un cierre de mayo con 58% más de pasajeros que el promedio del primer trimestre de 2023”, manifestó el ejecutivo.

Asimismo, en el mercado doméstico, Sky proyecta que en julio –mes de inicio de la temporada alta para el turismo peruano– se registrará un 67% más pasajeros que en febrero de 2020 (previo a la pandemia), ante el crecimiento de su flota y la inauguración de vuelos a más destinos nacionales. Chaparro detalla que en la ruta a Cusco –la más solicitada por los viajeros extranjeros– han registrado un incremento de más de 300% de turistas transportados comparando el cierre de mayo con enero de 2023.

Fruto de ello, por ejemplo, Highgate (operador de los hoteles de Intursa, que incluye diversas marcas de Marriott International) está retomando la recuperación de sus reservas.

Según Forbes, la empresa espera que la entrada de reservas se normalice hacia el segundo semestre, aunque en el mejor escenario llegarían a los niveles de ventas anuales del 2022. En diciembre, la firma ya estaba muy cerca a la ocupación de años prepandemia, pero luego del cierre de aeropuertos sus niveles bajaron a 5% y se cancelaron las reservas de esos meses y de los meses futuros, comenta Ítalo Bustíos, vicepresidente de Ventas y Marketing para Caribe y Latinoamérica de Highgate.

“La expectativa para el segundo semestre es que todavía se observarán rezagos de los acontecimientos políticos. Sin embargo, […] para los últimos meses deberíamos estar muy cerca de nuestros resultados del 2019. Si vemos el año completo, nos quedaría por recuperar aún un 25%”, remarcó.


Read Previous

Sky Airline espera transportar 5,800 pasajeros al mes en nueva ruta Lima – Sao Paulo

Read Next

Denuncian suplantación de identidad de porteadores y personal de apoyo en Camino Inca