De acuerdo con los índices de productividad nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector Hoteles y Restaurantes registró un aumento de 4,31% en junio del presente año, frente a similar mes de 2018. Ello, se sustenta en el avance del subsector restaurantes en 4,75% y el subsector alojamientos en 1,32%.
“En el periodo enero – junio de 2019, el sector registró un aumento de 4,04%, sustentado en el avance del subsector restaurantes en 4,28% y del subsector alojamiento en 2,37%”, explicó el INEI.
Cabe señalar que, durante el primer semestre del año, la contribución del sector Hoteles y Restaurantes al crecimiento de la Producción Nacional llegó a 0,12%, porcentaje superior a la de otras actividades económicas como la pesca y la minería.
RESTAURANTES
En junio de 2019, la actividad de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) se incrementó en 4,75% al compararlo con similar mes del año 2018, resultado con el cual sumó 27 meses de crecimiento consecutivo.
Según la encuesta Mensual de Restaurantes, que consideró una muestra de 999 empresas, esta actividad presentó una variación acumulada de 4,28% entre los meses de enero y junio del presente año.
El grupo de restaurantes aumentó en 3,93% impulsado por los establecimientos de comidas rápidas, restaurantes, carnes y parrillas, chifas, cevicherías y comida criolla, en respuesta a la ampliación de ambientes con zonas de entretenimiento, eventos y shows artísticos, renovada carta gastronómica y promociones por aplicativos móviles.
A nivel regional, destacaron las festividades por el Inti Raymi en Cusco y la fiesta de San Juan en la Amazonía peruana. Asimismo, hubo diversos festivales y ferias gastronómicas como el primer festival gastronómico “Misky Cuchi 2019”, “Sabor a Selva”, “XI Festival Gastronómico por el Día del Ceviche”, “IV Feria Gastronómica Sabor a Moche”, “II Festival Piccantur 2019” y la “Feria de Postres de Larcomar”.