Sector hotelero apuesta por la sostenibilidad y medición de su huella de carbono

Nueve hoteles del país se han inscrito recientemente en la plataforma Huella de Carbono Perú, implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam), lo cual refleja su actitud responsable en el cuidado del ambiente y la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

“El turismo sostenible es un componente clave para la generación de desarrollo local y la reactivación de la economía nacional en tiempos actuales de pandemia del Covid-19. En ese contexto, cabe destacar el compromiso del sector hotelero, orientado a construir una industria próspera, más saludable, justa y limpia en beneficio del planeta”, destacó el Minam.

Entre las empresas que, a la fecha, se han inscrito en la plataforma del Minam figuran: Meliá Lima, Sonesta Arequipa, Sheraton Lima, Hilton Miraflores, Sonesta Posadas del Inca Yucay, Sonesta Lago Titicaca, Sonesta Cusco, Westin Lima Hotel, Cadena Libertador y Novotel Cusco.

“De este modo, la Huella de Carbono Perú contribuye a que las empresas orienten su modelo de desarrollo hacia la sostenibilidad de sus actividades, aportando a la reducción del impacto negativo de la actividad humana en el ambiente, en el marco de la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento”, precisó el ministerio.

Esto también contribuye al cumplimiento de los compromisos climáticos del Perú de reducir las emisiones de GEI en un 40% al año 2030, en concordancia con el Acuerdo de París, para llegar a cero emisiones netas al año 2050, agregó.

CAPACITACIÓN

El 12 de mayo último se realizó la segunda reunión con el gremio de hoteles del Perú para capacitar a su personal sobre la forma de cómo medir su huella de carbono, tomando como punto de partida las emisiones de GEI que generan sus actividades diarias.

En esa línea, se les orientó respecto al uso de transporte propio, la utilización de papel y el consumo de electricidad, entre otros, indicó el Ministerio del Ambiente (Minam).

En dicha actividad, Tibisay Monsalve, gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), reafirmó el compromiso del gremio hotelero de formar parte de la Huella de Carbono Perú y contribuir en la acción climática hacia un desarrollo bajo en carbono al 2050.

Por su parte, Patricia Arias, directora de Asuntos Ambientales Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), destacó la importancia de que las empresas usen esta herramienta, especialmente en el contexto actual, para generar valor agregado en sus actividades, aumentar su competitividad y aportar a nuestro desafío climático (NDC).

A su turno, Deniss Baltonado, subgerente del gremio hotelero, resaltó el trabajo que vienen realizando el Minam, Mincetur y la SHP para impulsar la medición de la huella de carbono en las organizaciones, mejorando así los modelos de gestión mediante la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad y ahorro de costos.

Cabe señalar que la plataforma “Huella de Carbono Perú”, implementada por el Minam, se enmarca en el Sistema para el Monitoreo de las Medidas de Adaptación y Mitigación, contemplado en el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del Perú (NDC Support Programme), que es implementado por el Minam, con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que, a su vez, forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).


Read Previous

SHP: hoteles organizan tour gastronómico del 24 de mayo al 4 de junio

Read Next

España: prensa especializada saluda relanzamiento del turismo mundial en FITUR 2021