Sector aéreo pide al gobierno aumentar a 100% el aforo en aeropuertos del país

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) destacaron la disposición del Ministerio de Salud (Minsa) de permitir el 100% de aforo en los restaurantes con área de atención superior a los 200 metros cuadrados, lo cual “es un gran avance para la economía del país”.

En ese sentido, solicitaron que el incremento del aforo al 100% también se aplique a los aeropuertos nacionales, infraestructuras que superan el tamaño indicado y cuentan con estrictos protocolos de bioseguridad para cuidar la salud de los pasajeros.

Dado el rol estratégico del transporte aéreo para la recuperación socioeconómica del Perú, los gremios de aerolíneas nacionales e internacionales reiteran su pedido urgente a las autoridades a fin de que, congruentemente, también se apliquen estas medidas de gran impacto positivo a todos los aeropuertos del país.

Asimismo, sostienen que, para que estas medidas generen los beneficios requeridos por todo el sector turismo y se pueda propiciar la recuperación de la conectividad, es crucial acompañarlas con acciones adicionales e igualmente importantes.

Particularmente, permitir que los pasajeros puedan presentar alternativamente para su ingreso al país una prueba de antígenos o una prueba PCR (molecular) o el esquema de vacunación completo.

“La regularización del aforo en los aeropuertos y la flexibilización de los requisitos de ingreso al país permitirán que el Perú sea un destino más atractivo y accesible para los viajeros nacionales e internacionales. En efecto, los países que más han trabajado estas medidas como México y Colombia están siendo los primeros en la región en recuperar su conectividad”, señalaron.

Finalmente, valoraron la disposición que continúan teniendo las autoridades peruanas para disminuir las restricciones, considerando la aplicación de estrictos protocolos y el gran impacto económico que conlleva el sector aeronáutico. “Reiteramos nuestra disposición de trabajar de forma conjunta con la finalidad de sumar esfuerzos en beneficio de toda la población”, puntualizaron.


Read Previous

Proyectos de inversión público-privada impulsan la reactivación del turismo

Read Next

Asotur plantea a nueva viceministra medidas para reactivar el turismo y la gastronomía