El pasado 11de abril, mediante un proceso participativo impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se renovó la comisión ejecutiva del Comité de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu para el periodo 2023 – 2025.
La elección se realizó durante la asamblea del Comité de Gestión del Santuario desarrollada en el Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Urubamba, y en el que participaron representantes de instituciones públicas y privadas, asociaciones, comunidades, grupos campesinos, sector académico, gremios, empresas, entre otros actores involucrados en la gestión y conservación de esta área natural protegida.
La nueva comisión ejecutiva para el periodo 2023 – 2025 está integrada por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente Cusco en la presidencia, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco en la vicepresidencia y la jefatura del Santuario Histórico de Machupicchu en la secretaría técnica.
De igual manera, se eligieron los integrantes de los grupos de interés, entre los que se encuentran la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC) en el grupo Conservación del Patrimonio Cultural, el Ministerio del Ambiente (Minam) en el grupo Conservación del Patrimonio Natural y la Asociación de Agencias de viajes y Turismo de Cusco (AATC) en el grupo Turismo Sostenible.
También figuran la Gerencia Regional de Salud Cusco en el grupo Temas de Calidad Ambiental, la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en el grupo de Interés de Actividades Productivas Sostenibles, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco en el grupo Investigación Interdisciplinaria, la Asociación de Pobladores del Sector Santa Rita de Q´ente en el grupo Pobladores Rurales e INDECI Cusco en el grupo Gestión de Riesgos de Desastres.
Como parte de la reunión se aprobó además el del reglamento de sesiones y funcionamiento del Comité de Gestión y se reconoció la labor desarrollada por la Comisión de Sostenibilidad por el desarrollo de la campaña Un Millón de Árboles para el Santuario Histórico de Machu Picchu.