Santuario Histórico Bosque de Pómac cumple con protocolos para recibir turistas

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, destacó los procedimientos de bioseguridad que se han implementado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), ubicado en la región Lambayeque, para recibir a los visitantes una vez que se reabran las áreas naturales protegidas (ANP) en el marco de la reactivación de la actividad turística en el país.

“Hemos observado las instalaciones de este santuario y podemos comprobar que se han previsto todos los cuidados y protocolos. Tenemos una gran responsabilidad y la ciudadanía puede visitar ahora esta maravillosa área natural protegida”, señaló.

Asimismo, enfatizó en el cuidado de la salud de los trabajadores de las ANP y de los turistas que visitan este tipo de establecimientos. “Debemos estar preparados para poder proteger nuestra salud y la de los trabajadores. Recordemos que la salud es lo más importante, el Gobierno toma decisiones, a veces son drásticas, pero se toman priorizando la salud de los peruanos”, remarcó.

Añadió que esa responsabilidad es una tarea compartida, permitiendo reactivar el turismo a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional.

En esta actividad, la titular del Sector estuvo acompañada de la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares; y del jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa.

A su turno, la viceministra Lies Linares resaltó la biodiversidad y manifestaciones culturales de esa localidad, así como sus zonas arqueológicas. “Debemos trabajar muy fuerte por mantener nuestras rutas turísticas, sobre todo libres de residuos sólidos, pero en general, trabajar por el manejo adecuado de los residuos sólidos”, manifestó.

Durante esta visita de supervisión, el personal del Sernanp mostró la implementación de una compostera en favor de una mejor gestión de residuos orgánicos dentro de esa ANP.



Read Previous

Presentan maqueta de la nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Diez áreas naturales reabren sus puertas al turismo con estrictos protocolos sanitarios