Hace unos días se anunció la realización de la “Ruta Maya 2021: En Busca de Nuestros Orígenes”, encuentro intercultural que brindará la oportunidad de sumergirse en la historia de los pueblos originarios de América Latina. La expedición continental se desarrollará del 21 de junio al 21 de setiembre del próximo año.
Esta edición, liderada por México y América Central, se organiza como gesto de reciprocidad con la “Ruta Inka 2010 – Al encuentro de los Mayas”, que tuvo lugar del 21 de junio al 30 de agosto de ese año y fue impulsada por el entonces presidente boliviano Evo Morales.
El recorrido incluyó importantes centros ceremoniales de diez países latinoamericanos, desde Tiahuanaco hasta Tikal, con el protagonismo de 250 estudiantes de excelencia seleccionados en América, Asia, Europa y Oceanía, con el apoyo de embajadas bolivianas y guatemaltecas.
Estudiantes, artistas, periodistas, intelectuales indigenistas y altruistas de todo el mundo están invitados a inscribirse para participar en la “Ruta Maya 2021: En Busca de Nuestros Orígenes”, encuentro intercultural que brindará la oportunidad de sumergirse en la historia de los pueblos originarios de América Latina, incluido Yucatán.
El impulsor de la iniciativa, Rubén de la Torre, explicó que el recorrido durará 90 días y se contempla la visita a 15 países. La Ruta Maya iniciará el 21 de junio de 2021 en México y culminará en Perú el 21 de septiembre de ese mismo año. Serán 240 personas las que tendrán la oportunidad de participar.
En el marco de las celebraciones por el bicentenario de la consumación de la independencia de América Latina, escritores, artistas, periodistas, intelectuales indigenistas, voluntarios de Naciones Unidas y estudiantes altruistas de todo el mundo; serán protagonistas del hermanamiento de pueblos y culturas de la patria grande, para levantar la voz de nuestros pueblos originarios, luego de 500 años de la caída de Tenochtitlán.
“Un viaje continental de introspección personal al interior de los propios expedicionarios (as), donde descubrirán sus fortalezas físicas y mentales. Una aventura continental donde los participantes encontrarán su clan soñado”, señalan los organizadores.
Para consolidar este programa de encuentro intercultural, se continuará las gestiones para que los gobiernos de los países mesoamericanos se apropien de esta Ruta Maya y la aprueben como programa educativo de interés nacional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de mayo del 2021.
“Con esta travesía excepcional, que consolida este programa de encuentro intercultural, se institucionaliza la Ruta Maya para que convoque cada dos años, a partir del 2023, alrededor de 120 expedicionarios de auténtica vocación intelectual, para explorar el Mundo Maya y Mesoamérica, conviviendo con sus pueblos indígenas, con el objetivo de rescatar y preservar su sabiduría ancestral”, indican los promotores.
En el proceso de selección se otorgará mérito al expediente académico del interesado; así como su liderazgo, respeto, capacidad para asumir retos, responsabilidades y experiencia en actividades como caminatas, convivencia con comunidades nativas, entre otras. También será materia de análisis la identificación del postulante con nuestras culturas originarias y su vocación de servicio a los pueblos indígenas y respeto a la naturaleza.
*Para consultar las bases y modalidades de inscripción ingresa al link: http://rutamaya.travel/