Romy Tello: retos que deja la nulidad del convenio PromPerú – Canatur Marketplace [ENTREVISTA]

Entrevista a Romy Tello, gerente de Munay & Business Peru S.A.C.


Tras su presentación ante la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis, que investiga el polémico caso Marketplace, la empresaria Romy Tello, CEO de Munay & Business Peru S.A.C., saludó la decisión de PromPerú de anular definitivamente el convenio suscrito con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y destacó el proceso iniciado por la Fiscalía para determinar a los responsables de la presunta comisión del delito contra la administración pública.

En entrevista con Turiweb, Tello Chávez sostiene que la medida de PromPerú corrige lo actuado por los seis ex funcionarios denunciados de la gestión anterior, corrobora que el acuerdo con Canatur no se enmarcaba dentro de sus objetivos institucionales y plantea el rediseño de las estrategias de promoción turística y las alianzas con el sector privado.

“El nuevo escenario mundial obliga a las entidades de gobierno a ser muy cuidadosas en el tratamiento de la normativa de gestión e inversión pública, así como la normativa nacional en materia de comercio electrónico y derecho empresarial”, afirma la empresaria, quien propone también la creación de un Fondo Tecnológico de por lo menos S/ 40 millones, para lograr que el 50% de las agencias de viajes del Perú se inserten al mercado digital.


RETOS QUE DEJA LA NULIDAD DEL CONVENIO PROMPERÚ – CANATUR


  • El masivo rechazo de las empresas del sector, los cuestionamientos de diversos gremios nacionales y regionales, así como tu denuncia ante la Contraloría y la de Caretur Colca ante la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa, sumado a los informes publicados por Turiweb y otros medios, lograron paralizar el convenio entre PromPerú y Canatur. Con la nulidad del acuerdo y las investigaciones fiscales en marcha, ¿qué enseñanza puedes rescatar de este polémico caso?
  • La nulidad del convenio con Canatur solo demuestra que PromPerú, por la vía administrativa, corrigió lo actuado por los funcionarios denunciados de la gestión anterior, concluyendo que ese convenio no se enmarcaba dentro de sus objetivos institucionales; es decir, no era su competencia. Por otro lado, aclaró que ‘Y Tú Qué Planes’ es un portal de propiedad del Estado, que debe fortalecer al destino turístico solo con labores de promoción, mas no de comercialización, pues esta solo le compete a las empresas.
  • Por tanto, ¿era inviable la integración de la plataforma Canatur Marketplace con el portal ‘Y Tú Qué Planes’ de PromPerú?
  • El Informe N° 032-2021-PROMPERÚ/DT-STI de fecha 28 de abril de 2021 [que sustenta la nulidad del convenio con Canatur], precisa que el sitio web: www.ytuqueplanes.com es el portal oficial de PromPerú para la promoción y que la venta de las ofertas es realizada directamente por las empresas participantes fuera del portal web, sea o no con el uso de herramientas tecnológicas como el comercio electrónico.

    El informe deja en claro que el convenio no se alineaba a los objetivos institucionales de PromPerú, razón por la cual se resuelve, habiendo acordado mediante sesión de Consejo Directivo del 30 de diciembre de 2020 crear una nueva estrategia alineada a las políticas de PromPerú a la cual han denominado “Implementación de plataformas de comercialización digital en alianza con el sector privado”.
  • ¿En qué consiste esta nueva estrategia? ¿Cuál es su aporte?
  • Saludamos la noticia de que el portal ‘Y Tú Qué Planes’ trabajará con otras plataformas de comercio electrónico independientes, cuya naturaleza legal sea empresarial; es decir, que realice la venta de servicios turísticos, no gremios.

    La decisión de trabajar con las plataformas de comercialización de servicios turísticos para la promoción del destino resulta saludable y legal, por lo que públicamente quiero reconocer la gestión impecable de la ex ministra Claudia Cornejo, quien en bien de la institución resolvió el convenio cuestionado. Esperamos que nunca más se vuelvan a suscribir convenios estructurados fuera de las funciones de PromPerú.
  • ¿Cómo debería trabajar, entonces, con los gremios del sector privado de turismo?
  • PromPerú debería tener, en adelante, una política de apertura hacia los gremios regionales, considerando que son representativos y conocedores de su realidad local y rural, así como trabajar intensamente con los gremios nacionales por rubro de actividad y darles el peso que merecen. Resulta urgente solicitar también la modificación de los representantes Macrorregionales que forman parte del Consejo Directivo de PromPerú, pues la representatividad actual no representa a la voz gremial de las regiones del Perú.
  • ¿Qué retos deja la nulidad de convenio PromPerú – Canatur?
  • El reto para PromPerú será rediseñar las estrategias de promoción turísticas actuales; será necesario impulsar nuevas estrategias para multiplicar los actuales niveles de comercialización online realizadas por las agencias de viajes mayoristas y minoristas del Perú, siendo urgente fortalecer la interacción con nuevos mercados a través del B2B y del B2C, y lograr que en los próximos 2 años por lo menos 1,000 agencias de viajes digitales cuenten con una plataforma de e-commerce, siendo el objetivo contar con una promoción de empresarios turísticos que hayan sido asesorados por un equipo permanente especializado de PromPerú que asesore a todas las agencias en las formas de diseñar sus campañas digitales, criterios de inversión para contratar los servicios de Google y otros.

    Este equipo también debería facilitar a las agencias reportes diarios de tendencias por servicios turísticos altamente especializados, para que tomen decisiones conociendo el mercado potencial real; trabajar de la mano con la OCEX para monitorear las campañas de marketing digital de las empresas peruanas que con sus propios recursos inviertan en ello; e invertir en realizar workshops diarios que permitan que las agencias abran nuevos mercados y dejar de seguir invirtiendo en los mismos mercados que hoy por hoy tienen los mismos retos que nosotros.
  • Por tanto, ¿se requiere una reingeniería en PromPerú?
  • PromPerú debe abrir nuevos mercados, debe reinventarse para acompañar los grandes retos que los empresarios peruanos necesitan asumir, siendo urgente crear un Fondo Tecnológico de por lo menos 40 millones de soles en el año 2021, para lograr que el 50% de las agencias de viajes del Perú se inserten al mercado digital de forma eficiente, con nuevos indicadores de resultados. Impulsando, además, que desde los gobiernos regionales y municipales se financien proyectos de promoción turística que se financien dentro del esquema de “incentivos para el desarrollo turístico del Perú”.

*Lee también:





Read Previous

Apotur: límite de aforo en Machu Picchu restringe la promoción del Perú en el extranjero

Read Next

PromPerú integrará plataformas independientes al portal ‘Y Tú Qué Planes’ en lugar del Marketplace de Canatur