
Tras la sorpresiva renuncia de la premier Mirtha Vásquez y, en consecuencia, de todo su equipo ministerial, retornó la incertidumbre política al país. Se espera que el presidente de la República, Pedro Castillo, anuncie hoy mismo a su sucesor(a) y a los integrantes del nuevo gabinete ministerial, el tercero en apenas seis meses de gobierno.
Voceros del partido de gobierno dijeron ayer que el Jefe de Estado cambiaría solo a una parte del gabinete y que muchos de los actuales ministros serían ratificados en sus cargos. Uno de ellos, según fuentes de Turiweb, sería Roberto Sánchez en la cartera de Comercio Exterior y Turismo, debido a su cercanía con el mandatario, fidelidad y férrea defensa de su gestión.
No en vano, Sánchez ha tenido en los últimos días un protagonismo mediático que trascendió a su labor como ministro de Estado, convirtiéndose en una suerte de escudero político de Castillo frente a la avalancha de cuestionamientos y denuncias en su contra.
En recientes declaraciones a la prensa, el titular del Mincetur ha aclarado los comentarios del presidente sobre la entrega de mar a Bolivia, descartando dicha posibilidad; también ha negado los supuestos desencuentros en el Ejecutivo que desencadenaron la crisis ministerial, ha criticado la ley del Congreso que impide el referéndum constitucional, entre otros temas.
El también congresista de Juntos por el Perú indicó que el Jefe de Estado es el único que puede decidir quién continúa o no en el Consejo de Ministros. “Las personas estamos y mañana no podemos estar, nuestros cargos están siempre en la legitimidad de mantenernos o no y corresponde a la prerrogativa constitucional del presidente de afirmar eso”, afirmó.
Álex Paredes, congresista de Perú Libre, sostuvo que es potestad del presidente de la República cambiar a los ministros, incluido la presidencia del Consejo de Ministros. Al respecto, dijo que Castillo Terrones haría una modificación a una parte del gabinete. “Creo que solamente va hacer el cambio de algunos ministros, probablemente la ratificación de otros”, manifestó.

PROS Y CONTRAS
Algunos analistas sostienen que su lealtad al gobierno y el apoyo de su bancada parlamentaria, garantizarían a Roberto Sánchez su continuidad en el renovado gabinete. Además, el respaldo de ciertos sectores empresariales favorecería su probable ratificación al frente del Mincetur, por segunda vez consecutiva, o su promoción a otra cartera.
Sin embargo, nada está dicho, pues también existe la probabilidad de que Sánchez no siga al frente del Mincetur y, con ello, retornen las dudas sobre la capacidad del nuevo ministro y los cambios que lleguen con él, tanto a nivel de política sectorial como en la recomposición del Viceministerio de Turismo, PromPerú, Plan Copesco y otras entidades estatales.
Es decir, una vez más, enfrentamos una total incertidumbre respecto al futuro del sector turismo, el más golpeado por la pandemia del Covid-19 y el más necesitado de una reactivación inmediata. Pero, además, la nueva crisis ministerial abre dos caminos con diferentes posibilidades a evaluar.
Primero: La ratificación de Roberto Sánchez garantiza, por un lado, la continuidad en la gestión del Mincetur, sin el riesgo de paralizar todo lo avanzado en estos primeros 6 meses de gobierno y sabiendo, además, que el ministro ya conoce un poco más sobre las necesidades del sector.
Pero, por otro lado, su permanencia también representa el riesgo de seguir con el lento proceso de reactivación turística y no garantiza a las empresas la disposición de ayudas tributarias y económicas que exigen desde hace meses, en lugar de falsas promesas.
Y segundo: De producirse un cambio de timón en el Mincetur, corremos el riesgo de que el gobierno vuelva a nombrar a un ministro sin ningún conocimiento sobre turismo, lo que implicaría paralizar todo lo avanzado en este gobierno hasta que el nuevo titular de la cartera conozca la dinámica y las necesidades del sector.
Si bien, por un lado, la sustitución de Roberto Sánchez podría poner en riesgo la gestión turística del Mincetur; por otra parte, también brinda la posibilidad de exigir al Ejecutivo la designación de funcionarios con mayor capacidad y experiencia en el sector. Los gremios privados tienen esa misión.
En resumen, son un poco más los pros que los contras respecto a la eventual ratificación del ministro Roberto Sánchez en el Mincetur. Hace unos días, dijo que presentaría al Consejo de Ministros una serie de iniciativas para continuar impulsando la reactivación del sector turismo, gracias a las coordinaciones realizadas con las autoridades regionales, el sector privado y la sociedad civil.
Sin embargo, en sus seis meses de gestión no ha logrado revertir la caída del turismo, que cerró el 2021 con un 50% menos en el número de visitantes extranjeros versus el 2020, cuando estalló la pandemia. Mientras que las divisas generadas por el turismo receptivo disminuyeron en más de 37% y las proyecciones para este 2022 no son tan alentadoras. Su estrategia se centra en impulsar el turismo interno.
Pero cualquiera que sea el escenario, queda claro que la reactivación del turismo en esta etapa de la pandemia del Covid-19 no solo dependerá de quien esté al frente del Mincetur, sino también de la buena voluntad de quienes asuman otras carteras fundamentales, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Salud (Minsa), etc.
ACTUALIZACIÓN 7:05 p.m.: Hace unos minutos se confirmó lo que adelantamos como sumamente probable en esta nota: En efecto, el presidente de la República, Pedro Castillo, ratificó a Roberto Sánchez Palomino en el cargo de ministro de Comercio Exterior y Turismo del nuevo gabinete presidido por Héctor Valer Pinto. La juramentación del tercer Gabinete Ministerial de este gobierno se llevó a cabo en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Saludos,

Juan Carlos Castro
Director General
TURIWEB
WhatsApp: 987761704
Correo: juancarlos@turiweb.pe