Retraso en aeropuerto Jorge Chávez y burocracia desalientan inversión hotelera

En el año 2013, la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) proyectaba que hasta el 2020 se ejecutarían 110 proyectos hoteleros de los segmentos de tres, cuatro y cinco estrellas; sin embargo, hasta la fecha solo se han ejecutado unos 30.

Según el gremio, gran parte de las inversiones se perdió en el camino debido principalmente al retraso en la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que dificulta la llegada de ejecutivos y turistas al país, y a las trabas burocráticas en las municipalidades.

“El aeropuerto es básico, lo principal, y por el retraso en la ampliación ahora se están retrayendo las inversiones. Los proyectos que se están inaugurando este año ya estaban anunciados hace muchos años y se siguen desarrollando, pero hay otros que se han paralizado por el tema del aeropuerto. Si no hay otra pista, si no hay conectividad, ¿cómo vamos a llenar los hoteles? ¿Cómo vamos a atraer más turistas?”, explicó Tibisay Monsalve, gerenta general de la SHP.

Según indicó, para este año se estima que la inversión hotelera en el Perú ascenderá a entre US$ 350 millones y US$ 400 millones en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, sin embargo, esta cifra podría haber sido mayor.

“Se han paralizado varios proyectos. Tranquilamente te puedo decir que este año US$ 100 millones en inversiones están paralizados por ese tema (del aeropuerto). Este año se podrían haber inaugurado más proyectos anunciados. En el 2013 nosotros anunciamos que se iban a ejecutar, hasta el 2020, unos 110 proyectos hoteleros en todo el Perú, y hasta ahora los proyectos inaugurados no llegan a 30”, agregó Monsalve.

Un obstáculo importante son las trabas en las municipalidades, que son las encargadas de expedir las licencias necesarias para la construcción y puesta en funcionamiento de este tipo de negocios.

“Otro problema para invertir en el Perú son las barreras burocráticas dentro de las municipalidades. Desde que presentas un proyecto a la municipalidad hasta que terminas el proyecto, pueden pasar seis años tranquilamente”, añadió la gerenta de la SHP, en declaraciones al diario Gestión.

También sostuvo que la ocupabilidad y las tarifas en los hoteles de tres estrellas a más han bajado debido a la competencia de la aplicación Airbnb y una menor llegada de hombres de negocios al país, a causa de la inestabilidad política que se ha agudizado desde el año pasado, con el cambio de presidente y los constantes cambios de ministros, entre otros acontecimientos que generan una “sensación de inestabilidad económica”.


Read Previous

Fiestas Patrias: conoce los principales motivos de orgullo para todos los peruanos

Read Next

SHP: doce nuevos hoteles de 3 y 4 estrellas abrirán este año en Perú