Trabajando de manera conjunta, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) y la Municipalidad Provincial del Cusco realizarán hoy y mañana una campaña de sensibilización dirigida a los propietarios y conductores de establecimientos comerciales ubicados en el Centro Histórico de la ciudad, para que retiren el avisaje comercial que no cumpla con los requisitos establecidos en el Plan Maestro.
Esta campaña de sensibilización, que estará a cargo del personal de la DDCC y del gobierno municipal, se llevará a cabo de 10 a.m. a 1 p.m., visitando más de mil establecimientos comerciales ubicados en 15 calles y plazas céntricas de la ciudad.
“El objetivo es que los dueños y/o conductores de los establecimientos comerciales conozcan las disposiciones para la publicidad y el avisaje en el Centro Histórico que están contenidos en el Plan Maestro. Esperamos que, conociendo la norma, retiren voluntariamente los avisos que no cumplen las características exigidas”, afirmó el abogado Holger Loayza Riveros, jefe del Área Funcional de Defensa del Patrimonio de la entidad cultural.
Si los conductores de establecimientos comerciales no retiran los avisos que exceden la norma, se realizarán operativos para que la autoridad municipal proceda con el retiro, de acuerdo con las normas vigentes.
Según el Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco, los avisos comerciales deben ser elementos planos, con un máximo de 1.30 m. de largo por 60 cm. de altura. El icono y las letras en fierro forjado o pintado en alto o bajo relieve. Debe colocarse respetando la línea de fachada y no puede ser pintado sobre ningún elemento de las construcciones como muros, techos, carpintería, ventanas, portadas o muros.
De igual modo se establece que están prohibidos los avisos comerciales luminosos, intermitentes, brillantes, con luces de neón o de colores fosforescentes. No pueden estar colocados en tejados, balcones, cornisas, portadas, veredas, postes, árboles o cualquier otro elemento.
También están prohibidos los avisos tipo pantalla o cartel luminoso, gigantografías, banners, marquesinas, bambalinas y banderolas en la fachada de los locales comerciales.