El banco de inversión Credit Suisse señaló que la actividad económica peruana creció 1.5% intermensual en setiembre (desestacionalizado, no anualizado), avance que se registró por quinto mes consecutivo.
“El índice general está ahora un 12.4% por debajo de su nivel, antes de que comenzaran las restricciones de movilidad”, precisó.
Sin embargo, detalló que el ritmo de crecimiento se moderó en relación con lo registrado en los cuatro meses anteriores.
SECTORES MÁS DINÁMICOS
En su último reporte diario explicó que la mejora observada en el noveno mes del año fue de base amplia, debido a que casi todos los subíndices muestran aumentos mensuales.
“Hubo un notable dinamismo en categorías como restaurantes y hoteles (33.3% intermensual), pesca (7.6% intermensual), manufactura (3.6% intermensual) y construcción (3% intermensual)”, detalló.
Refirió que el índice desestacionalizado sugiere que el producto bruto interno (PBI) real aumentó 26.6% (no anualizado) en el tercer trimestre, luego de haberse contraído 27.2% en el segundo trimestre.
El banco de inversión Credit Suisse anotó que en términos anuales la actividad económica se contrajo 7% en setiembre. No obstante, subrayó que ese resultado fue mejor que la mediana de las expectativas del mercado que era de -7.8%.
Asimismo, agregó que el PBI real cayó 9.4% en el tercer trimestre del año. “Por lo tanto, para el 2020 mantenemos nuestra previsión de una contracción del PBI real de 15% y para el 2021 pronosticamos un crecimiento del PBI real de 7.5%”, estimó en su reporte.
(Fuente: El Economista)