Restaurantes reanudarán servicio de delivery de manera vecinal y distrital

La reanudación del servicio de delivery se efectuará, en una primera etapa, de manera vecinal y distrital, según lo dispuesto en el protocolo de bioseguridad elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Centro Nacional de Formación en Turismo (Cenfotur).

Los restaurantes autorizados deberán realizar la operación con sus propios trabajadores, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas. Aquellos establecimientos que cumplan con los criterios fijados empezarían a operar desde el 4 de mayo.

El ministro Edgar Vásquez destacó que el documento se desarrolló de manera participativa entre el Mincetur, Produce, Cenfotur y las asociaciones de empresarios gastronómicos. «Se ha desarrollado un protocolo de bioseguridad para el inicio de actividad de los restaurantes bajo la modalidad de entrega a domicilio o recojo en el local. Esta sería una primera etapa del reinicio de actividades», comentó.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN

El titular del Mincetur explicó que el protocolo de bioseguridad implica la posibilidad de desarrollar un proceso de autorización que nos permita manejar apropiadamente el inicio de actividades de uno número, limitado al principio, de locales que puedan cumplir con los criterios que se van a establecer de manera pública.

«Cómo ejecutivo estamos elaborando una propuesta seria de desarrollo paulatino para que diversas actividades puedan iniciar sus acciones y de esta manera, una vez que los indicadores de salud nos lo permitan, podamos ampliar los sectores económicos que empiecen a funcionar», dijo.

APLICACIONES

Comentó que también se ha reunido con representantes de las empresas de aplicaciones para entrega por delivery con el fin de conocer sus protocolos sanitarios y todo lo que están en capacidad de implementar.

«El uso de la tecnología nos puede ayudar, en una segunda etapa, para evitar las aglomeraciones, entre otros», comentó.

Explicó que la relación laboral de este tipo de empresas en el Perú y el mundo es tercerizadora. «En este caso, relacionan a los restaurantes con los que trabajan independientemente repartiendo sus productos», dijo Vásquez.

Mencionó que no hay una legislación sobre este tema por lo que es necesario tener las coordinaciones correspondientes con el Ministerio de Trabajo como con el Ministerio de la Producción comprendiendo la naturaleza de estas actividades.

«El objetivo es poder asegurar las condiciones apropiadas de salud para estos trabajadores independientes», enfatizó.


Read Previous

Aerolíneas: demanda mundial de pasajeros se desplomó un 52,9% en marzo

Read Next

Estudio revela las perspectivas de los operadores turísticos frente al Covid-19