La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, anunció que los restaurantes podrán utilizar diversos espacios públicos colindantes a sus establecimientos, como pistas, veredas anchas y zonas de estacionamiento vehicular, para instalar mesas al aire libre con el fin de ampliar el aforo permitido en sus salones e impulsar la reactivación de este sector.
Actualmente, los restaurantes de ciudades con nivel de alerta extremo por el Covid-19, como Lima y Cusco, solo pueden operar con el 30% de aforo de sus locales, además de los servicios de delivery y recojo en tienda, lo cual resulta insuficiente para los miles de empresarios gastronómicos afectados por las medidas restrictivas del Gobierno.
Pese a ello, la ministra Fernández insistió en que su sector ha elaborado tres guías informativas que permitirán agilizar el proceso de reactivación económica mediante el uso de espacios abiertos. Entre ellas destacó la ‘Guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados, así como establecimientos culturales y de arte’.
“Por ejemplo, los restaurantes pueden utilizar la vereda ancha, si es que la tienen, o los estacionamientos frente al local, que se pueden convertir en espacios temporales para la ampliación de mesas”, comentó la titular del Ministerio de Vivienda (MVCS), tras indicar que evalúan la posibilidad de cerrar algunas calles para aumentar el aforo de comensales por cada negocio, siempre que no represente un riesgo por el tráfico vehicular.
“En algunos municipios se está coordinando que, en el caso no exista ninguna de estas dos alternativas (pistas colindantes y veredas anchas), se evalúe la factibilidad de cerrar calles completas a fin de que los restaurantes tengan un espacio de ampliación, siempre que no sean de alto flujo vehicular”, apuntó.
Esta propuesta podría extenderse, además, a malecones, plazas, losas deportivas y playas de estacionamiento en desuso, que podrían ser aprovechadas de acuerdo a cada cabildo para la puesta en marcha de actividades deportivas o de campañas de salud y asistencia social.
La titular del MVCS remarcó que rubros como las artes escénicas, enseñanza cultural, asociaciones deportivas, visitas a áreas naturales protegidas, restaurantes y afines, cafeterías, panaderías, dulcerías, están permitidas de operar en el espacio público.
“Hemos implementado desde el Ministerio de Vivienda, la guía de acondicionamiento de espacios públicos abiertos, esto es muy importante porque permite que las municipalidades conviertan las calles, avenidas, plazas, malecones, playas de estacionamiento, en espacios para facilitar actividades deportivas, culturales, de esparcimiento o ferias”, indicó.
La ministra Fernández también recordó que la semana pasada su sector aprobó la “Guía de implementación de Vías Activas”, documento que fomenta el desarrollo de espacios de recreación y deporte en beneficio de la población.
*Para más información, descarga las guías elaboradas por el MVCS para el uso de espacios públicos abiertos:
GUÍA PARA RESTAURANTES Y AFINES
GUÍA PARA ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS