Restaurantes piden al Gobierno flexibilizar cuarentena por Semana Santa y exoneración del IGV

Ante la grave situación que atraviesa el rubro gastronómico en nuestro país y la nueva cuarentena obligatoria que ha establecido el Gobierno por Semana Santa, los gremios de restaurantes solicitan que se flexibilicen las restricciones anunciadas para esa fecha, ya que solo el 30% de estos negocios están en capacidad de atender por delivery. Estiman pérdidas por S/ 600 millones debido a la paralización de sus actividades.

En esa línea, más de 300 micro, pequeños y medianos empresarios del rubro gastronómico –convocados por la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú– se unieron bajo el lema “Yo también me llamo Perú”, para alzar su voz y exigir al Ejecutivo medidas concretas que les permitan sobrevivir durante la pandemia y así evitar la quiebra de más negocios, entre ellas la ampliación de los horarios de atención y la exoneración del IGV.

“Desde hace varios meses venimos planteando al Gobierno una serie de medidas, que lamentablemente no han sido escuchadas. De los 200 mil restaurantes que había antes de la llegada del Covid-19 en el Perú, han cerrado cerca de 100 mil y se han perdido más de 1.5 millones de puestos de trabajo. Queremos entablar un diálogo franco con el presidente Sagasti, que nos escuche y sepa la agonía que viven miles de emprendedores y pymes peruanas”, señaló José Luis Silva Martinot, representante de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes.

Una de las medidas que proponen ampliar el toque de queda hasta las 12 de la noche y eliminar la restricción de autos particulares los domingos para que la movilización de personas se extienda. Asimismo, plantean un subsidio laboral como la exoneración del IGV.

“No es posible que el Estado pretenda que, nosotros, sigamos en la capacidad de mantener a nuestros trabajadores cuando las medidas que vienen tomando son inestables todo el tiempo. Eso no permite garantizar la sostenibilidad de ningún negocio y menos la planilla laboral. Ante la evidente pérdida de puestos de trabajo, el Estado debe dar un subsidio laboral real y rápido; la exoneración del IGV es una medida que se ha implementado en distintos países para sostener la industria gastronómica, mientras que en el Perú no se ha tomado ninguna”, indicó Gonzalo Valencia, presidente de la Asociación de Propietarios de Restaurantes del Perú (Aprores Perú).



Por último, los gremios de restaurantes pidieron la eliminación del aforo y que la capacidad de atención en los locales se rija por el distanciamiento de las mesas contemplado en el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa).

“Las dos últimas cuarentenas realizadas son injustificadas y sin un estudio técnico que lo sustente. Los restaurantes hemos demostrado científicamente que no somos fuente de contagio. Por ello, pedimos la eliminación del aforo, actualmente restringido al 30% de la capacidad, debido a que los locales más pequeños, que solo cuentan con diez mesas para atender, simplemente no lograrían subsistir”, precisó Damián Ode, representante del Grupo Restaurantes en Pandemia y Emprendedores Gastronómicos.

Javier Vargas, presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos del Perú, señaló que más de 5 mil cevicherías dejaron de funcionar durante este verano ante las restricciones impuestas para frenar el avance de la pandemia, perdiéndose más del 40% de la venta anual de los restaurantes marinos.

“La cocina peruana debe declararse una actividad estratégica, ya que dinamiza varios sectores productivos, agricultura, pesquería, genera empleo, es orgullo mundial. El confinamiento no nos ayuda en nada”, indicó Vargas.

Los gremios de restaurantes indicaron que, de ser nuevamente ignorados por el Ejecutivo, tomarán medidas de fuerza mayor para garantizar que su sector, que es clave para la reactivación economía del país, no desaparezca.


Read Previous

Mincetur aprueba segunda adenda al contrato de fideicomiso del FAE-Turismo

Read Next

Perucámaras: cuarentena en Semana Santa es un golpe más al turismo y la economía