Ayer se celebró la reunión del Comité Técnico de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) en el auditorio de la Municipalidad distrital de Machu Picchu, con la presencia de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, autoridades regionales y locales, entre otros miembros.
En la cita se asumieron compromisos para la buena gestión turística del santuario inca y dar solución a los problemas de congestión suscitados en los últimos días en Machu Picchu Pueblo por la falta de boletos de ingreso a la ciudadela.
Uno de los compromisos alcanzados fue elevar en consulta la petición de aumentar el aforo a 5,940 visitantes diarios al Santuario Histórico de Machu Picchu. Por otro lado, se informó que ya no habrá más congestión en la adquisición de boletos, puesto que aumentarán a 5 las ventanillas para la compra presencial de los tickets, es decir, no habrá más colas de visitantes.
“Felicito al alcalde y a la población de Machu Picchu y esperamos que la gente ya no espere en la calle, eso es lo más importante. Se va a aperturar 5 ventanillas, la venta del día siguiente va a empezar a las 2 p.m. del día anterior”, afirmó la viceministra Madeleine Burns.
Asimismo, los espacios que actualmente ocupa la Dirección Desconcentrada de Cultura en Machu Picchu Pueblo se dispondrán para atender a los visitantes y brindar información.
Entre las medidas acordadas en acta de la UGM se encuentran:
1- Autorizar la fiscalización multisectorial del ingreso, salida y venta de boletos de los visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu, con el compromiso de aumentar el número de fiscalizadores por parte de Gercetur, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y Sernanp.
2- Elevar en consulta la petición de mejora de la capacidad de carga del Santuario Histórico de Machu Picchu a 5940 visitantes diarios, siempre que se incorporen las mejoras en la prestación del servicio público. Asimismo, elevar en consulta el pedido de rotación del personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco que vende los boletos de ingreso y ampliar las ventanillas a 5 para el expendio de boletos, uno para cada ruta que se oferta.
3- Aperturar la venta de boletos en el horario de las 2:00 p.m. para el día siguiente, con las 5 ventanillas acordadas, previa coordinación con la Policía Nacional del Perú.
4- Utilizar el Centro Cultural y todas sus instalaciones, que se encuentran a cargo de la DDC Cusco, para la atención en general de los turistas nacionales y extranjeros, a fin de evitar la mala imagen de las colas de personas que se dan en la plaza del distrito. Además, Implementar las señaléticas, volantes con mensajes para la difusión de información a los turistas. Gercetur se compromete a dotar una pantalla ecran y/o proyector para fines de promoción de información turística y cultural en el Centro Cultural.
5- Conformar una sub comisión por dos miembros de cada institución conformante del comité técnico, así como tres miembros de la sociedad civil que serán acreditados por la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.
6- Girar oficios a Consettur y PeruRail para que aperturen más ventanillas para el expendio de tickets para los buses y los trenes, respectivamente, y que mejoren el servicio que prestan. Autorizar al secretario técnico de la UGM para que asuma las acciones necesarias para tal fin.
Asimismo, el Comité Directivo está integrado por representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio del Ambiente (Minam), Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.
“Estas medidas buscan garantizar una mejor experiencia turística y cultural a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a visitar la maravilla del mundo moderno, Machu Picchu, así como preservar el patrimonio cultural y natural que alberga este importante sitio arqueológico”, afirmó la Municipalidad de Machu Picchu Pueblo.
Al respecto, el alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, manifestó: “Se abarcó el tema álgido del problema, sobre la congestión de personas que compran los boletos de ingreso a nuestra maravilla que es una mala imagen que mostramos al mundo, y el aforo de elevar a 5940 visitantes por día. En ese sentido, acordamos acciones para atender a los turistas y se lleven una buena experiencia de su estadía en nuestra maravilla del mundo, Machu Picchu”.
Cabe señalar que la próxima reunión se llevará a cabo el viernes 11 de agosto en la ciudad del Cusco a las 9:00 a.m. en las instalaciones de la Gercetur.