Remodelación del Hotel Bolívar atraerá nuevos negocios en la Plaza San Martín

La Junta de Vecinos de la Plaza San Martín busca aportar a la recuperación de la emblemática plaza limeña. Su presidente, el gerente general del Gran Hotel Bolívar, César Martínez, confirmó que esta empresa se sumará al referido objetivo, con el propósito de atraer nuevos negocios en la zona.

Martínez contó que, si bien la pandemia y la inestabilidad política han ralentizado los esfuerzos, los trabajos de remodelación del conocido hotel del Centro Histórico de Lima se retomarían a ritmo acelerado en 2023.

“Esperamos se pueda dinamizar o acelerar el próximo año, depende del contexto y las condiciones de estabilidad política”, señaló el ejecutivo al diario Gestión. La idea es devolverle su condición histórica al Hotel Bolívar y llamar la atención de inversionistas.

Martínez remarcó que los alrededores de la Plaza San Martín albergan actualmente a negocios gastronómicos, hoteles y entidades culturales. Pero debido a la pandemia, hay varios locales que están cerrados y podrían acoger a nuevas tiendas, restaurantes, bares y negocios de otros rubros.

La Junta de Vecinos de la Plaza San Martín está conformada por 12 propietarios o conductores de negocios y entidades. Sin embargo, en total serían alrededor de 30 en la zona que están interesados en el proyecto. “Esperamos reunir a más personas comprometidas”, sostuvo Martínez.

El objetivo es tener el edificio “lo mejor posible” el 2024, cuando este cumplirá 100 años de existencia. En el 2019 se informó que la remodelación demandaría US$ 10 millones y tomaría dos años, dejando atrás tiempos con riesgo de subasta por deudas.

Los objetivos de esta asociación es contribuir a la recuperación que viene realizando ProLima y generar eventos culturales para mejorar el entorno, la seguridad y atraer nuevos negocios que revaloricen la zona.

(Fuente: Gestión)


Read Previous

Arequipa: valle del Colca espera recibir 5,000 turistas en Fiestas Patrias

Read Next

Piden a Mincetur y Fiscalía sancionar a operadores que “estafan” con entradas a Machu Picchu