![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2021/05/espana-120521.jpg)
El Gobierno del Reino Unido ha anunciado una «lista verde» de 12 países y territorios hacia los que se facilitarán los viajes a partir del 17 de mayo en la que figuran Portugal, Gibraltar e Israel, pero que deja fuera por ahora a España, Francia o Grecia. El Gobierno español confía, sin embargo, en que la revisión que realizará Reino Unido acabe por revertir la situación en favor de regiones como las insulares.
España se encuentra en la llamada «lista ámbar» lo que implica que, en principio, quien regrese a Reino Unido desde el país deberá someterse a una prueba de coronavirus antes de regresar, y a la vuelta pasar diez días de cuarentena, pero no estará obligado a hacerla en hoteles, sino que podrá hacerla en su domicilio. Asimismo, se les dará a los viajeros la opción de realizar, el segundo o el octavo día de la cuarentena, un test que permitiría abandonar el aislamiento de forma anticipada.
No obstante, el Gobierno británico ha pedido a los turistas que «no viajen a los países o territorios de la ‘lista ámbar’ por motivos de ocio», según un comunicado recogido en la página web del Gobierno británico.
España, por su parte, ha considerado que la evaluación que hace Reino Unido sobre el coronavirus en España «no ofrece una visión lo suficientemente precisa» de la situación epidemiológica «real» porque se ha realizado «en base a las medias nacionales», por lo que ha recalcado que estos análisis se deben hacer «a escala regional», pues ofrecen «mayor flexibilidad y es mucho más ajustado a la evolución de la pandemia», según han indicado fuentes diplomáticas.
A juicio del Gobierno, el análisis «a escala regional ofrece mayor flexibilidad y es mucho más ajustado a la evolución de la pandemia». En este punto, el Ejecutivo ha señalado que, teniendo en cuenta «la importancia de restablecer cuanto antes la movilidad internacional segura», proporciona «regularmente» a Reino Unido «información completa y detallada sobre la situación epidemiológica del país». Estos datos, según han detallado, están segregados «a nivel regional e incluso subregional (islas) sobre la incidencia acumulada, el número y grado de positividad de los test realizados y la secuenciación y prevalencia de las distintas variantes del virus».
Exteriores ha precisado que Reino Unido haya anunciado que «revisará el estatus de cada país cada dos semanas» y, periódicamente, cada ocho semanas, «todo el funcionamiento y concepción del sistema». «Confiamos en que dichas revisiones faciliten avanzar hacia un sistema más eficaz y beneficioso para la movilidad», ha destacado.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría en las islas. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha lamentado la «pérdida de oportunidad» que supone la decisión británica y que no haya tenido en cuenta la baja incidencia de covid en las islas.
PRÓXIMAS AMPLIACIONES
Junto a España forman parte de esta lista Italia, Grecia, Francia o Estados Unidos, según había confirmado este mismo viernes en rueda de prensa el ministro de Transportes británico, Grant Shapps, recogida por la cadena BBC. El ministro, no obstante, ha querido precisar que la lista será revisada cada tres semanas y espera que, según avance el verano, se eliminen condiciones para los destinos turísticos más «tradicionales» de la lista.
Portugal, Gibraltar o Israel formarán parte a partir del 17 de mayo de los 12 territorios que conformarán la lista «verde», por lo que los viajeros que deberán someterse a un test previo al viaje y otro posterior -en el primero o el segundo día- pero no deberán guardar cuarentena ni son obligatorias más pruebas para acreditar que la persona no es portadora del SARS-CoV-2. Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Brunéi, Islandia o las Malvinas también forman parte de esta lista de restricciones al mínimo.
Sin embargo, Reino Unido ha introducido a Turquía dentro de la llamada «lista roja», que engloba a los territorios en los cuales los viajeros británicos deberán guardar la cuarentena de diez días, obligatoriamente en un hotel, y someterse a un total de tres pruebas, una previa al viaje y otras dos en el segundo y el octavo día tras llegar a Reino Unido. Además de Turquía, otros países incluidos en esta lista son Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Sudáfrica o Venezuela.
Dado que Estambul es la sede de la final de la Liga de Campeones de Fútbol, que enfrentará a dos equipos ingleses, el Chelsea y el Manchester City, Shapps ha ofrecido en nombre del Gobierno la posibilidad de albergar el partido en suelo británico.
(Fuente: El Economista)