Regulan sobrevuelo de drones para garantizar seguridad en espacio aéreo

Para operar una aeronave pilotada a distancia (RPA, por sus siglas en inglés), también conocida como dron, es necesario cumplir ciertos requisitos, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Complementaria (NTC 001-2015), estos dispositivos tecnológicos están sujetos a la legislación aeronáutica peruana. Por ello, toda persona u organización que desee sobrevolar una unidad de este tipo deberá seguir los siguientes procedimientos:

1- Registrarlo: el operador de un dron solicitará a la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la DGAC una tarjeta de registro en la que dejará constancia de los datos del equipo. Este documento se solicita de manera presencial en la sede central del MTC (Jr. Zorritos 1203, Cercado de Lima) o en los Centros de Atención al Ciudadano que el sector tiene en las regiones. Este trámite toma 48 horas.

2- Acreditar al piloto: la DGAC habilitará a un ciudadano como operador de dron, siempre y cuando este haya sido capacitado y certificado por un Centro de Instrucción de Aviación Civil o una institución aerodeportiva acreditada por el ministerio. Y, además, apruebe la evaluación teórica tomada por la Coordinación de Licencias Aeronaútica.

3- Solicitar permiso para sobrevuelo: no hay restricción para el sobrevuelo en zonas rurales. Sin embargo, si se desea manipular un dron en un área urbana, el piloto deberá solicitar anticipadamente un permiso al MTC. El documento deberá ser ingresado por mesa de partes -dirigido a la DGAC- indicando fecha, hora y coordinadas en las que hará uso del dispositivo.

Al respecto, el MTC indicó que el cumplimiento de estos requisitos garantiza la seguridad de las personas, evita interferencias en las operaciones de los usuarios del espacio aéreo y daños a la propiedad privada.

“Está prohibido el sobrevuelo de drones en zonas restringidas, como Palacio de Gobierno, áreas militares, aeropuertos, centros arqueológicos y áreas naturales protegidas, salvo autorización de las entidades correspondientes”, precisó.


Read Previous

Chef Adolfo Perret será distinguido como profesor honorario de la USIL

Read Next

Crucero más largo de la historia incluye a Perú en su travesía de 245 días por el mundo