
También investigan presuntas irregularidades en Hotel Cusco.
El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, y el alcalde de la Ciudad Imperial, Víctor Boluarte Medina, se presentaron ayer ante el Grupo de Trabajo Parlamentario encargado de analizar los contratos de concesión y los servicios turísticos de Cusco y Machu Picchu.
Durante la sesión la congresista Luz Rebeca Cruz Tevez pidió a Jean Paul Benavente las copias legalizadas de todos los contratos suscritos con la concesionaria del hotel Belmond Sanctuary Lodge, ubicado en Machu Picchu, y que señale el plazo de esta concesión, los ingresos que ha percibido el Gobierno Regional de Cusco por este concepto, así como un análisis costo-beneficio para la región.
También exigió un informe del nivel de inversión efectuada desde la entrada en operaciones y proyecciones del Belmond Sanctuary Lodge, la problemática que advierte la prestación del uso de las instalaciones de los servicios higiénicos ubicados al ingreso de la ciudadela de Machu Picchu y guías profesionales de turismo a cargo del hotel.
Al respecto, el gobernador Benavente refirió que aún no tiene suficiente información para presentar al grupo de trabajo, puesto que están realizando una auditoría que determine por qué se depositan 360,000 soles del 8% de un valor de ganancias del hotel. Dijo que se debe corroborar que el monto sea el correcto.
Sostuvo que, en la primera etapa del contrato, todo ingreso fijo era de US$ 6 mil y como ingreso variable 6% (en 1995), monto que se derivaba a ProInversión. Sin embargo, a partir de las adendas se incrementó el ingreso fijo a US$ 10 mil y a 8% el ingreso variable, monto que repercute en un ingreso al fisco nacional de US$ 1.2 millones.
No obstante, dijo que un primer cuestionamiento es que -siendo el inmueble propiedad del Gobierno Regional de Cusco- no se destinan recursos a la región.
Según Benavente, “cumplen una función de mesa de parte, porque el hotel deja el dinero para que sea transferido a ProInversión”.

El segundo cuestionamiento es que las adendas se hicieron sin acuerdo del Concejo Regional de Cusco; y un tercero es que no se ha cumplido con la entrega de terrenos de la estación San Pedro y los que están en el Ecolodge en el Santuario de Machu Picchu.
“Todo esto nos ha llamado la atención porque no hay un marco que regule estos aspectos; por lo tanto, estamos desarrollando un par de acciones (…) En el marco de la Ley de Bases de Descentralización se establece que cerca del 30% de los ingresos (US$ 300 mil – US$ 400 mil al año) debería destinarse al Fondo de Compensación Regional (Foncor) y a otras inversiones”, manifestó Benavente al diario Gestión.
HOTEL CUSCO
Posteriormente, la congresista Rebeca Cruz interrogó al alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco, Victor Boluarte, sobre la situación real de la concesión del Hotel Cusco; las irregularidades del arbitraje que interpuso el Consorcio Imperio de los Incas; los montos de los ingresos percibidos de los locales alquilados del primer piso del referido hotel y las acciones que realiza la municipalidad frente a la informalidad de los guías turísticos en la Ciudad Imperial.
Sobre esto, el burgomaestre cusqueño señaló que se ha sometido a un arbitraje libre de cualquier marco de corrupción para determinar responsabilidad penal, la cual aún se encuentra en investigación en el Ministerio Publico.
“La carpeta fiscal 449/2017 tiene una denuncia de usurpación de funciones y colusión contra los trabajadores de la beneficencia ya que el pago de 33 mil dólares mensuales desde el año 2000 a la beneficencia sería, al precio actual, lesivo en el mercado”, afirmó Boluarte Medina.
Finalmente, Cruz Tevez informó que volverán a ser citados el ex presidente del Directorio, Cristobal Achahui Acurio; y el ex gerente general de la Sociedad Beneficencia del Cusco, German Bernardo Monteagudo Montenegro, a fin de que expongan sobre el proceso de concesión del Hotel Cusco y el acuerdo conciliatorio al que arribó con la empresa Consorcio de Servicios Turísticos Machu Picchu Imperio de los Incas, sobre lo que han sido denunciados ante la Fiscalía.
