Reducción de horarios y aforos afectará a sectores vinculados al ocio y gastronomía

El Gobierno anunció una serie de nuevas medidas en Lima, Callao y otras 22 provincias del país que han pasado al nivel de alerta alto debido al incremento de casos de Covid-19.

Al respecto, Carlos Durand, presidente de Perucámaras, dijo que tal decisión tendrá un impacto importante en la actividad económica del país, especialmente en sectores vinculados al ocio, servicios y gastronomía.

“Buena parte del impacto de esta nuevas restricciones se va dar en 24 provincias, pero el peso económico de esas provincias vas mucho más allá, es un impacto importante”, comentó el dirigente empresarial.

Sostuvo que entre los sectores más afectados estarán los vinculados a servicios, al ocio y la gastronomía. Dijo que el mayor problema para los negocios no es la reducción de aforos, sino la reducción del horario permitido para operar.

“Más allá de los aforos, es el tema de la restricción horaria, la poca movilidad que se va a tener que obligar al cierre de los negocios una hora antes”, comentó Durand, en entrevista con RPP.

Asimismo, advirtió que ante la reducción de horarios se generará una mayor concentración de público en los locales y el transporte, generando congestión y una mayor posibilidad de contagios.

También consideró que se podría afectar a un grupo de trabajadores del sector de servicios que laboran en el turno noche, pues se haría una reducción de personal debido al recorte del turno.


Read Previous

Más de 590 atractivos turísticos del Perú ya cuentan con sello Safe Travels

Read Next

Apavit pide al gobierno prohibir ingreso al país de extranjeros no vacunados