Recuperan área invadida del sitio arqueológico Pampa de Flores en Pachacámac

El Ministerio de Cultura realizó un operativo en el que retiró dos estructuras precarias, instaladas ilegalmente en el interior del área intangible de la Zona Arqueológica Monumental Pampa de Flores, Sector “A”, ubicada en el distrito de Pachacámac, al sur de Lima.

Esta recuperación de carácter extrajudicial, se ejecutó el miércoles 12 de enero, por parte del personal de la Dirección de Control y Supervisión –órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y de la Procuraduría Publica del Ministerio de Cultura.

Colaboraron en la diligencia, efectivos de la Policía Nacional del Perú, a través de la Comisaria del sector, así como personal de la Municipalidad Distrital de Pachacámac.

Las edificaciones alcanzaron a ocupar un área de 60 m2, cuyos responsables desacataron las previas exhortaciones de los inspectores de este ministerio para el abandono del lugar.



El operativo se ejecutó al amparo del Decreto Legislativo N° 1467, que refuerza acciones y establece medidas especiales para la preservación del Patrimonio Cultural, en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia del COVID 19.

Pampa de Flores es una muestra del gran valor arqueológico del valle de Lurín, pues constituye el segundo mayor asentamiento prehispánico en la jurisdicción.

Las excavaciones han identificado monumentales pirámides con rampa, que junto con el material cerámico recuperado, revelan la ocupación de la sociedad Ychma en el período Intermedio Tardío (1000 – 1450 dc.), y la presencia Inca en el Horizonte tardío (1450 – 1532).

Esta intervención ratifica la permanente atención, y correspondiente reacción del Ministerio de Cultura, frente a las agresiones a nuestro valioso legado cultural, así como la oportuna coordinación con el Ministerio Público, los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú.

Invocamos a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro Patrimonio Cultural, denunciando cualquier acto contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.

Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos: (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp: 976066977, al correo electrónico: atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web: http://denunciaspc.cultura.gob.pe/


Read Previous

Indecopi se enfrenta a LAP por nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Lambayeque: museo de Sicán reabre sus puertas al público con nuevas exposiciones