Recuperación anticipada del IGV generó US$ 600 millones en inversión hotelera

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, impulsado desde su sector, ha permitido generar alrededor de US$ 600 millones en inversión hotelera solo en Lima, considerando los 11 proyectos que ya están operativos y otros a inaugurarse en las próximas semanas y meses.

Durante su presentación en la Conferencia Internacional de Hotelería y Gastronomía, organizada por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), el titular del Mincetur recordó que este régimen no solo beneficia a los inversionistas en hotelería, sino también a cualquier proyecto de infraestructura turística que cumpla con lo establecido de acuerdo a ley, en cuanto a monto de inversión.

Agregó que el mecanismo de beneficio tributario ha sido poco publicitado y, por tanto, en las próximas semanas se estará haciendo una promoción más agresiva.

Además, Vásquez adelantó que se viene alistando toda una batería de proyectos de Obras por Impuestos (OxI) y de Asociaciones Público-Privadas (APP), como por ejemplo la construcción del Teleférico al Cerro San Cristóbal, en el distrito limeño del Rímac.

Indicó que el proyecto en mención está bien encaminado y ya se han realizado las gestiones con ProInversión para que una consultora se encargue de todo el diseño de lo que va a significar dicha obra, que conectará el mirador del Cerro San Cristobal con el Club Revolver, y que además incluye el embellecimiento de la zona monumental del distrito del Rímac por parte del Ministerio de Cultura.

“Tenemos ejemplos importantes en el mundo de cómo el turismo puede cambiar la realidad de un espacio geográfico”, dijo Edgar Vásquez, al comentar el caso de éxito de recuperación del Cerro Santa Ana en la ciudad de Guayaquil, que se fue convertido de un lugar de delincuencia a un espacio donde ahora se puede apreciar una mejora en la calidad de vida de la población y del entorno con la aparición de restaurantes, negocios de artesanía, entre otros.

De otro lado, enfatizó el éxito de la estrategia Turismo Seguro: “Es la primera vez que el sector turismo se pone los pantalones y empieza a liderar en una problemática que cada vez estaba preocupando más”.

Al respecto, el titular del Mincetur mencionó que próximamente se dotará con unidades móviles a la Policía de Turismo, el Sernanp y a la Capitanía de Puertos, para que puedan desarrollar mejor su labor frente a la delincuencia.

Asimismo, resaltó su relación con los gremios privados de turismo. “Nos vemos constantemente con todos, con los presidentes de Canatur, Apavit y, por supuesto, con la presidenta de Ahora Perú. Siempre estamos en constante comunicación, me hacen llegar sus ideas, sus aportes, también las preocupaciones que existen. Hay un cambio muy claro en la forma que está procediendo el Mincetur y PromPerú en relación con ustedes y eso ha permitido enfocar nuestro trabajo”, comentó Vásquez Vela.

Cabe señalar que la Conferencia Internacional de Hotelería y Gastronomía “Hospitalidad: Situación y Desafíos” de Ahora Perú, realizada el pasado jueves 5 de diciembre en Lima, congregó a un nutrido grupo de empresarios hoteleros y gastronómicos, así como a estudiantes de distintas universidades e institutos.


Read Previous

Ahora Perú anuncia Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía para el 2020

Read Next

Sky Airline adquiere 10 nuevos aviones Airbus para ampliar rutas internacionales