El Ministerio de Cultura inició la etapa de socialización de la Propuesta de Política Nacional de Cultura al 2030 (PNC al 2030), documento que permitirá sustentar, integrar, alinear y dar coherencia a la intervención del Estado en materia de Cultura, con el propósito de generar valor público en los ciudadanos y ciudadanas.
Además, promoverá la plena realización de los derechos culturales, asumiendo su ejercicio no solo desde lo cultural, sino vinculado con aspectos relativos a los derechos humanos. Para ello, establecerá un modelo conceptual, objetivos prioritarios, lineamientos estratégicos e indicadores de desempeño para el sector Cultura en los próximos años.
La PNC al 2030 busca posicionar a la cultura como eje central en el desarrollo de la ciudadanía, por su impacto positivo en el bienestar de la población; en la construcción de una ciudadanía intercultural que valore la diversidad cultural en su interacción; y en mayor productividad y competitividad para el país.
La elaboración de la propuesta de PNC al 2030 ha sido un proceso participativo que ha involucrado al Ministerio de Cultura, sus organismos públicos adscritos – Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Archivo General de la Nación (AGN) e Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) -, a la Comisión Consultiva de Cultura; así como a un conjunto de especialistas, organizaciones culturales y demás actores culturales.
El documento se proyecta hasta el 2030; primero, porque permite trabajar en función de estrategias continuas y sostenibles. En segundo lugar, porque nos ubica dentro de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, que exige pensar nuestro horizonte como país y dinamizar la implementación de reformas clave.
Y finalmente, este horizonte temporal permite alinear nuestras acciones con dos marcos mayores: a nivel nacional, con la propuesta de Imagen del Perú al 2030 presentada por el CEPLAN; y a nivel internacional con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Este periodo a mediano plazo permitirá una constante retroalimentación, a través de la vigilancia ciudadana, el monitoreo y la evaluación en el camino de su implementación. Los ciudadanos que deseen compartir sus aportes o sugerencias al documento, deberán descargar el formato respectivo publicado en la web del Ministerio de Cultura y remitirlo vía correo electrónico a la dirección: politicanacional@cultura.gob.pe hasta el 30 de junio del presente año.
De igual manera, hasta mediados de junio del presente año, se llevarán a cabo mesas descentralizadas con organizaciones culturales y otros actores culturales relacionados al sector, a fin de recoger aportes y comentarios a la propuesta de PNC al 2030. Dichos espacios tendrán lugar en Lambayeque (4 de junio), San Martín (7 de junio), Junín (11 de junio), Lima (13 de junio) y Ucayali (18 de junio).