Personal de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del Indecopi participó en un operativo conjunto contra la informalidad a empresas que brindan servicios turísticos en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, región Lima, en el marco de la campaña Turismo Seguro, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La fiscalización estuvo dirigida a agencias de viaje y turismo, así como hospedajes y restaurantes, y tuvo como objetivo verificar que dichas empresas brinden servicios turísticos de manera formal, y cumplan con el deber de información e idoneidad en el mismo.
En el operativo conjunto se lograron supervisar un total de dos agencias de viaje, tres restaurantes y un hospedaje, los mismos que se encontraban ubicados en Huacho.
Las acciones de supervisión conjunta, realizadas el 25 de setiembre, contaron con la participación de representantes de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Municipalidad Distrital de Huacho, Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Huaura y la Policía Nacional del Perú (PNP).
En el caso de las agencias de viaje, el Indecopi supervisó que sus establecimientos cuenten con licencia de funcionamiento y que oferten sus servicios de acuerdo con la clasificación de agencia de viajes inscrita ante la autoridad de turismo.
Asimismo, se fiscalizó que brinden información sobre su licencia de funcionamiento y su registro en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios turísticos Calificados del Mincetur; que el precio total del servicio esté denominado en moneda nacional, incluyendo IGV; que cumplan con la entrega de comprobante de pago; e implementación del Libro de Reclamaciones y su aviso.
Respecto a los hospedajes y restaurantes, además de todos los puntos anteriores, también se supervisó que se informe sobre los recargos al consumo y la existencia de alguna diferencia en el precio en función al medio de pago, con tarjetas de crédito u otros.
Las supervisiones se realizaron en el marco del Código de Protección y Defensa del Consumidor y de la Ley de Represión de la Competencia Desleal.