Reactiva Perú: todas las empresas podrán reprogramar sus pagos a partir de mayo

El Consejo de Ministros aprobó una norma que permite a todas las empresas que accedieron a los préstamos del programa Reactiva Perú, indistintamente del monto recibido, solicitar la reprogramación de sus pagos a partir de mayo de este año.

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que se ha ampliado el alcance de la reprogramación de los créditos de Reactiva Perú, incorporando a las empresas que recibieron créditos de entre 5 millones y 10 millones de soles, con la finalidad de contribuir a reducir el impacto de la pandemia en la economía y el empleo.

Las reprogramaciones dependerán de la evaluación financiera que realice la empresa del sistema financiero que otorgó el crédito, precisó el MEF.

Según el Decreto de Urgencia 039-2021, para ser sujeta a esta evaluación las empresas deberán demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 20 % en el cuarto trimestre del 2020, respecto a similar período del año anterior.

Cabe mencionar que la economía peruana enfrenta una serie de riesgos y ante la extensión de la emergencia sanitaria se ha visto afectada la viabilidad de posibles soluciones privadas para una reprogramación, más aún en sectores que podrían tener una recuperación más lenta de la inicialmente estimada, como es el caso de los sectores de turismo, entretenimiento, educación, entre otros.

La ampliación de la reprogramación a estas empresas les permitiría contar con más tiempo para recuperar el nivel de sus actividades y capacidad de pago, reduciendo así el impacto en la economía y en el empleo en el país por la relevancia de los niveles de empleo y ventas que suelen registrar.

Cabe recordar que el proceso de reprogramación de deudas fue aprobado mediante Decreto de Urgencia 026-2021, el pasado 6 de marzo, a fin de brindar facilidades de pago a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) beneficiarias de Reactiva Perú, que por sus características se han visto afectadas por la pandemia.

En total se estima que solicitarían ser evaluadas para acceder al programa de reprogramación más de 457,000 Mipymes.

*Para más información, descarga la norma completa en el siguiente link:

DECRETO DE URGENCIA Nº 039-2021


Read Previous

Publican ley que autoriza retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre

Read Next

Plaza de la Amistad es nuevo atractivo turístico de ruta amazónica a Machu Picchu