Contra todo pronóstico sobre la reactivación turística en Perú, el candidato presidencial Rafael López Aliaga, del partido Renovación Popular, afirmó que el turismo receptivo se reactivará mucho antes que el turismo interno debido al acelerado proceso de vacunación contra el Covid-19 que desarrollan países como Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, cuyos turistas ya inmunizados retomarán sus viajes internacionales a partir de setiembre de este año, incluso a destinos aún infectados como el nuestro.
“Yo creo que para setiembre u octubre todo el mundo ya va a estar vacunado, menos Perú. Hay un embalse del turismo mundial que está dos años reprimido y verá a nuestro país con buenos ojos. Por ejemplo, si los turistas de EEUU y Alemania ya están vacunados no van a tener problema de venir al Perú, aunque sigamos infectados. Por tanto, los protocolos para el ingreso de visitantes extranjeros no tendrían que ser tan estrictos”, explicó.
“El problema lo tenemos nosotros. No va a haber recuperación del turismo interno si no solucionamos el tema de la vacuna. Esto tiene que ser una prioridad inmediata, no podemos esperar hasta el 2022 para vacunar a todo el país”, afirmó López Aliaga, durante su participación en el Foro Electoral 2021, organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
META: 10 MILLONES DE TURISTAS
El empresario dijo que su plan de gobierno tiene como prioridad la reactivación del turismo y la meta al 2026 es alcanzar los 10 millones de visitantes internacionales al país. Sostuvo que el turismo receptivo será el pilar de la recuperación del sector y no el interno, como señalan las proyecciones oficiales y del sector privado, augurando el retorno de los turistas extranjeros al país desde setiembre próximo.
“Con la rapidez de vacunación en EEUU, Europa o China (casi 1 millón de personas diarias) en poco tiempo estarán todos vacunados. Por ello, las personas que ya se vacunaron deberían poder ingresar al Perú sin problemas. Estos mercados son los que van a posibilitar llegar a la meta que nos hemos planteado (10 millones de turistas en cinco años)”, comentó.
“El turismo interno sí va a estar complicado. Con tantas restricciones nadie va a viajar y las empresas de turismo, restaurantes e incluso los locales nocturnos que también atraen turistas, no van a poder reactivarse. Si no está solucionado el tema sanitario en Perú, el turismo interno creo que no va. Hay que presionar al Gobierno para que adquiera de inmediato las vacunas, para salir de este cerco de muerte en el que nos ha puesto”, manifestó.
PROPUESTAS PARA EL SECTOR
Rafael López Aliaga sostuvo que la ruta más rápida para salir de la pobreza es el sector turismo, aprovechando que Perú tiene el privilegio de ser uno de los principales destinos turísticos del mundo y con mayores atractivos que Italia, España, entre otros.
Sin embargo, dijo que hace falta una mayor promoción de nuestros atractivos a nivel internacional, crear nuevos circuitos, invertir en infraestructura y salvar a las empresas turísticas de la quiebra.
A continuación, las principales medidas que adoptará el empresario a favor del turismo, de ser elegido presidente de la República en las próximas elecciones del 11 de abril:
- Suscribo al 100% todas las propuestas de Canatur para apoyar a las microempresas turísticas, que son el 90% del sector. Hay que dar un plan inmediato de ayuda financiera, con facilidades tributarias, préstamos válidos con menores tasas de interés, dos años de gracia y 5 años de pago para no ahogar a las mypes. agencias, restaurantes, hospedajes, guías, artesanos, etc.
- Falta más promoción de nuestras embajadas y mayor inversión en ferias internacionales de turismo. Por ello, proponemos reducir el Estado, de 19 a 9 ministerios, justamente para tener dinero que permita potenciar las acciones de marketing en diversas ferias turísticas del exterior.
- Nuestro plan de turismo contempla poner en valor de nuestros atractivos, en diversos ejes turísticos tanto en el sur, norte, nororiente, selva, etc. El Ministerio de Cultura no hace nada, debemos redireccionar su presupuesto a recuperar todo el patrimonio histórico que tiene el Perú.
- Debemos tener un Perú articulado con una red de autopistas de cuatro vías, dos de ida y dos de vuelta. Una de nuestras propuestas es crear un fideicomiso o un fondo de inversión privado en autopistas de una buena vez.
- En el Eje Turístico Sur se ha avanzado, aunque falta mucho por desarrollar. Por ejemplo, debido a las medidas de distanciamiento, debemos tener horarios para las visitas a Machu Picchu, incluso permitir el ingreso nocturno, para que no entren todos a la vez.
- El Eje turístico Nororiental tiene mucho potencial porque es otra civilización (Chahapoyas), debemos crear un nuevo circuito para integrar y promocionar todos sus importantes atractivos, como Kuélap y Gocta. Para ello es clave la autopista que uniría Chiclayo, Chota, Cutervo, Jaén y Chachapoyas y ligarlo con otra autopista que vaya hacia Moyombamba, Tarapoto, Juanjui y de ahí hasta la Costa. Se requiere un teleférico en Gocta.
- Desarrollar el Eje Turístico Central, que conecte a Junín con los cuatro suyos: con Cajamarca, Puno, Chanchamayo y Lima. La Carretera Central está fatal, pero hay otra autopista alterna vía Yauyos, Huancaya hasta Junín. En la ruta hay hoteles intermedios, una reserva paisajística hermosa y se integra con Chanchamayo y su cultura europea.
- Otro Eje Turístico importante para la integración regional es el que unirá Pucallpa, Tingo María, Huánuco y llegar hasta Canta. Se requiere hacer el malecón de Pucallpa y un embarcadero para llegar a Nauta, Iquitos. Falta inversión en hoteles de 4 y 5 estrellas en la zona de selva.
- Impulsar el circuito de playas del norte, en la zona de Tumbes hasta Máncora. Debemos tener un malecón larguísimo de 50 kilómetros, pero con terrenos que tengan lotización y autorización para construir hoteles de 3 o 4 estrellas, simplificando los trámites a los inversionistas.
- Recuperar la conectividad interna y externa del Perú con redes ferroviarias modernas, que transporten pasajeros y cargas con mayor seguridad y eficiencia. Es posible la construcción del tren Tumbes – Tacna.
- Desarrollar el tema de aeropuertos. Impulsaremos la modernización, el desarrollo y la seguridad del aeropuerto del Callao y de los del interior del país.
CRÍTICAS SOBRE PERURAIL
Rafael López Aliaga también respondió a quienes lo critican por ser accionista de PeruRail y de diversos hoteles de lujo, en sociedad con la cadena inglesa Belmond. Aclaró que es peruano y no chileno, nacido en Lambayeque, amante del Perú y empresario turístico y hotelero desde hace varias décadas.
Sostuvo que las críticas en su contra tienen un tinte político y acusó de ello a su contrincante Verónica Mendoza, candidata del partido Juntos por el Perú. Todo inició con las protestas en Cusco por las tarifas que estableció PeruRail para los turistas nacionales, en medio de la reactivación económica.
“El problema de estos últimos meses es por la oferta que abrió Belmond (operador de PeruRail). Lo cierto es que una persona que paga US$ 200 a LAN para llegar a Cusco y paga US$ 22 a Consettur (operador de buses a Machu Picchu), quiere pagar la tarifa del Tren Local, cuando ese servicio es solo para la población local”, explicó.
Asimismo, precisó que PeruRail no es el único operador en la vía férrea a Machu Picchu, pues su competencia es Inca Rail que maneja el 40% del mercado y “no tiene servicio social”. Recordó que, antes de la llegada de PeruRail, la ruta era operada por la empresa estatal Enafer, que perdía miles de dólares cada día y con un pésimo servicio a Machu Picchu, pero ahora cuenta con 30 frecuencias en trenes turísticos de primer nivel.
Finalmente, dijo que apoya la construcción de la carretera alterna hacia Machu Picchu y el acceso Amazónico a la ciudadela inca. “Soy el primer promotor del túnel Verónica para llegar a Quillabamba y de ahí a Santa Teresa. Tenemos que tener autopistas en el Valle Sagrado, el acceso Amazónico hay que hacerlo de una vez y hay que ampliar el aforo en Machu Picchu, con turnos de visita e incluso ingreso nocturno como otros monumentos del mundo”, acotó.
*Lee también: