¿Qué propone el Plan de Productividad 2019–2030 para el sector Turismo? [INFORME]

Documento contempla más de 20 medidas para impulsar el turismo.


Por: Juan Carlos Castro
Director General de Turiweb


Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la publicación del Plan Nacional de Productividad y Competitividad (PNPC) 2019 – 2030, que contempla 9 objetivos priorizados y 84 medidas específicas para reactivar la economía del país, con énfasis en sectores potenciales como el Forestal, Acuicultura y Turismo.

“Es necesario promover la diversificación productiva. Esto implica no solo consolidar el desarrollo del sector agroexportador y minero, que han venido sosteniendo el crecimiento y la generación de empleo en los últimos años; sino, además, facilitar las inversiones en otros sectores. Ello se ha hecho efectivo en las últimas semanas, cuando hemos aprobado una serie de medidas que promoverán de manera decidida las inversiones en el sector Forestal, Acuicultura y Turismo”, expresó Vizcarra en su discurso por 28 de Julio.

Turiweb analizó el extenso documento de 52 páginas para conocer lo planteado por el gobierno en su promesa de repotenciar la actividad turística. La mayor parte del texto se centra en políticas generales y recién en los anexos, el plan recoge las acciones propuestas por públicos y privados en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo, impulsada por el Ejecutivo.


MEDIDAS Y ACCIONES EN TURISMO

La ejecución del PNPC está previsto hasta el año 2030, pero considera cuatro hitos temporales que facilitarán el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo, incluyendo los proyectos hacia el Bicentenario en 2021.

Para el caso del sector turístico, el Plan Nacional de Productividad y Competitividad 2019–2030 contempla más de 20 medidas en 7 ejes temáticos propuestas en la Mesa Ejecutiva de Turismo:

1- AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ:

IMPORTANCIA: Se requiere mejorar las condiciones de capacidad, atención y servicios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, puerta de entrada al país por parte de turistas extranjeros.

ACCIONES PROPUESTAS:

1.1- Mejoramiento del estado de las vías de ingreso al aeropuerto Jorge Chávez y continuar con la ejecución de los proyectos de mantenimiento de la Avenida Faucett. Responsable: MTC (Provias Nacional).

1.2- Construcción de la segunda pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Responsables: MTC, LAP y OSITRAN.


2- MACHU PICCHU:

IMPORTANCIA: Se requiere mejorar las condiciones del servicio y el destino turístico de Machu Picchu. Ello permitirá mejorar la atención y las condiciones del servicio del primer atractivo turístico del país y el que mayores ingresos genera en la actividad turística.

ACCIONES PROPUESTAS:

2.1- Elaborar e implementar una estrategia integral de gestión territorial de Machu Picchu: ampliación de la zona del territorio de visita, creación de un centro de visitantes, implementación de tecnología. Responsable: Ministerio de Cultura.

2.2- Solucionar la problemática del abordaje de los trenes a Machu Picchu: suscripción del convenio entre PeruRail y el Ministerio del Interior para contar con presencia policial en la zona y evitar este tipo de situaciones. Responsables: MTC y PNP.

2.3- Mejorar el acceso a Machu Picchu desde Aguas Calientes: se requiere el desarrollo de un nuevo circuito turístico de acceso a Machu Picchu desde Santa Teresa. Responsables: MINCETUR y Ministerio de Cultura.

2.4- Reestablecer el funcionamiento de la plataforma de pagos con tarjetas Visa y Mastercard para la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu por internet: migración de la venta de boletos de acceso a un proveedor internacional. Responsable: Ministerio de Cultura.

2.5- Mejorar las condiciones de visita al Camino Inca: aprobación de la modificatoria del Reglamento del Camino Inca. Responsable: Ministerio de Cultura.


3- OFERTA TURÍSTICA:

IMPORTANCIA: Se requiere mejorar y promover la oferta turística peruana. Ello permitirá generar condiciones para desarrollar y potenciar nuevos atractivos turísticos con el fin de ampliar la oferta del país y desconcentrar las visitas a Machu Picchu.

ACCIONES PROPUESTAS:

3.1- Mejorar la promoción y comercialización de la oferta de los destinos y productos turísticos: desarrollo de la información prospectiva para el desarrollo de la oferta turística. Responsable: MINCETUR.

3.2- Priorizar y mejorar los circuitos y corredores turísticos: priorización de los principales circuitos y corredores turísticos en el país. Responsable: MINCETUR.


4- SEGURIDAD TURÍSTICA

IMPORTANCIA: Se requiere incrementar y mejorar la seguridad de las rutas turísticas. Ello permitirá garantizar la seguridad del turista nacional y extranjero en el país, asegurando que su visita sea satisfactoria y recomendable para atraer nuevos turistas.

ACCIONES PROPUESTAS:

4.1- Implementar una estrategia de seguridad de la ruta turística: dotar de recursos a la PNP para la implementación de las etapas del Plan de Operaciones Fortaleza; seguimiento de las actividades y resultados del Plan de Operaciones Fortaleza. Responsables: PNP, MININTER y MPC.

4.2- Implementar el Plan Piloto del Centro de Comando y Control a nivel distrital: implementación de la Red de protección al turista. Responsables: MINCETUR, PNP y MININTER.


5- INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA:

IMPORTANCIA: Se requiere construir e implementar infraestructura necesaria para el desarrollo del sector turismo. Ello permitirá contar con espacios para el desarrollo de actividades internacionales de alto nivel en el país, convirtiendo al país en un centro de eventos potenciales (generando inversión e ingresos al sector).

ACCIONES PROPUESTAS:

5.1- Contar con el Centro de Convenciones de Lima operativo y que su administración se encuentre concesionada: lanzamiento a licitación de la concesión de la administración del Centro de Convenciones. Responsables: MVCS y PROINVERSION.

5.2- Construir los Campos Feriales en Lima: cambio de zonificación para la construcción de campos feriales, construcción de campos feriales en Lima. Responsables: MVCS y MML (IMP).

5.3- Desarrollar e implementar el proyecto integral del circuito turístico de Choquequirao: contar con el perfil técnico del proyecto. Responsable: MINCETUR.


6- FACILITACIÓN TURÍSTICA:

IMPORTANCIA: Se requiere desarrollar herramientas para mejorar y desarrollar el turismo. Ello permitirá facilitar las visitas de los turistas, simplificando sus trámites y mejorando su experiencia de viaje, de tal manera que pueda recomendarse al país como destino turístico.

ACCIONES PROPUESTAS:

6.1- Implementación del Tax Free: mecanismo que permitirá la devolución de impuestos a los turistas por sus compras en el país. Responsable: SUNAT.

6.2- Implementar la Tarjeta Andina de Migraciones – TAM Virtual: suscripción del convenio entre Sunat y Migraciones; implementación de la TAM Virtual. Responsables: SUNAT y Migraciones.

6.3- Repotenciar la Ventanilla Única de Turismo (VUT): ejecución del proyecto de inversión pública de la nueva ventanilla única de turismo. Responsable: MINCETUR.


7- NORMATIVIDAD TURÍSTICA:

IMPORTANCIA: Se requiere contar con una regulación del sector turismo que simplifique y mejore el trabajo de los proveedores de servicios turísticos y hotelería, que sea acorde con la realidad del sector.

ACCIONES PROPUESTAS:

7.1- Profesionalizar el Guiado Turístico: publicación del Reglamento de Especialidades de Guiado. Responsables: MINCETUR y MINEDU.

7.2- Contar con un Protocolo de inspección laboral específico para las actividades de Turismo y Hotelería: elaboración y socialización del protocolo para ambos rubros. Responsable: SUNAFIL.

7.3- Contar con el Reglamento de Transporte Terrestre Turístico: publicación del reglamento para el desarrollo formal de esta actividad. Responsable: MTC.

7.4- Establecer disposiciones de emergencia para regular el Transporte Terrestre Turístico: publicación del Decreto Supremo que modifica los Reglamentos de Transporte. Responsable: MTC.

7.5- Solucionar la problemática de la informalidad de las agencias de viajes: publicación de la modificatoria del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo. Responsable: MINCETUR.


Finalmente, el Plan destaca lo siguiente: “Con el objetivo de apostar por actividades económicas en las que el Perú posee ventajas comparativas latentes y poco aprovechadas, se sintetiza un conjunto de propuestas trabajadas al interior de las Mesas Ejecutivas […] Sus medidas se caracterizan por identificar problemas que pueden ser abordados con una rápida implementación de soluciones potenciales”.

En efecto, el sector Turismo espera la “rápida implementación” de estas “soluciones potenciales” que, en teoría, ya forman parte de la hoja de ruta del Estado para los próximos años. Ahora toca empujar el coche para que, en la práctica, veamos los resultados de este plan y exigir su cumplimiento a los gobiernos venideros.


Read Previous

Plan de Infraestructura del gobierno prioriza desarrollo de aeropuertos nacionales

Read Next

Bolivia: buscan a tres peruanos desaparecidos en Lago Titicaca