¿Qué criterios utiliza el Mincetur para contratar hoteles y transporte durante la cuarentena?

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el Ejecutivo facultó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a adquirir bienes y servicios turísticos de manera directa –sin licitación de por medio– para atender a los peruanos repatriados que deben cumplir la cuarentena obligatoria. Sin embargo, hay cierta desconfianza en torno a la selección de proveedores y los precios pagados con recursos públicos.

En comunicación con Turiweb, el Mincetur dio a conocer los criterios utilizados para la “contratación directa” de empresas hoteleras y de transporte turístico durante el estado de emergencia. Asimismo, confirmó que se vio en la necesidad de reajustar la denominada “Tarifa Solidaria”, cobrada por los más de cien hoteles contratados en Lima y Callao.

SERVICIOS HOTELEROS

En el caso de la contratación de servicios de alojamiento y alimentación por el lapso de 14 días, periodo que dura la cuarentena obligatoria, el Mincetur dijo que se eligieron establecimientos que cuentan con las siguientes características:

  • Contar con licencia de funcionamiento vigente.
  • Con infraestructura y equipamiento adecuado para brindar el servicio.
  • Con capacidad operativa para el cumplimiento de las disposiciones de seguridad establecidas por las autoridades de salud.
  • Con experiencia en el manejo de grupos.
  • Capacidad logística para preparar los alimentos en el establecimiento, así como para el servicio en la habitación para todos los huéspedes.
  • Encontrarse dentro del rango de precios que determinó el estudio de mercado.

“Los establecimientos de hospedaje contratados, para ser considerados, además de cumplir con los requisitos exigidos, deben estar dentro del rango de precios que se determinó en el estudio de mercado. Inicialmente se consideró un precio promedio de 200 soles, el mismo que luego fue modificado, dado que se extendió el número de alojamientos ofertantes, de manera que actualmente se considera una tarifa máxima de 150 soles por día, en los establecimientos de mayor categoría (4 y 5 estrellas) y una tarifa máxima de hasta 110 soles en otros establecimientos de menor categoría (1 a 3 estrellas)”, explicó.

Para cubrir esta demanda, el Mincetur indicó que ha requerido hasta la fecha de 95 establecimientos de hospedaje ubicados en el ámbito de Lima Metropolitana y 72 en el Callao, así como en las regiones de Ayacucho (1), Arequipa (4), Cusco (1), Puno (2), Tacna (12), Tumbes (2) y Madre de Dios (1), para dotar de los servicios de alojamiento y alimentación necesarios.

“Cabe destacar la participación del sector privado, el cual a través de sus gremios y asociaciones (Canatur, Ahora y Sociedad de Hoteles del Perú) han convocado a los empresarios para que se sumen a su iniciativa de ‘Tarifas Solidarias’, desde el primer momento que se requirió recibir a los peruanos que retornan del exterior”, comentó el ministerio en respuesta a las interrogantes de Turiweb.

TRANSPORTE TURÍSTICO

Por otro lado, el Mincetur sostuvo que, de conformidad con lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 043-2020, contrató el servicio de transporte para las personas que, luego de cumplir la cuarentena, requerían ser trasladadas hacía la Villa Panamericana, a sus domicilios o el lugar designado por las autoridades de salud, en la jurisdicción de Lima Metropolitana, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional.

Remarcó que los proveedores de dicho servicio vienen cumpliendo las siguientes condiciones:

  • Tipo de unidad: Tipo bus y/o mini bus y/o minivan con capacidad de acuerdo a la necesidad del servicio y la cantidad de personas previamente informadas el día anterior a la ejecución del servicio.
  • Número de unidades: De acuerdo a la cantidad de personas a ser trasladadas.
  • Disponibilidad mínima: 08 horas continuas por día conforme al horario solicitado por el área usuaria.
  • El servicio es prestado de lunes a sábado, salvo requerimiento para traslado del día domingo, con disponibilidad las 24 horas, de acuerdo a lo comunicado por el área usuaria.
  • El servicio cumple con los protocolos establecidos en la “Guía Técnica de Atención de Viajeros que ingresan y salen del país con sospecha de infección por COVID-19”, en lo que corresponda.

“Finalmente, como sector, seguiremos implementando estas y otras medidas que se consideren pertinentes y eficaces para cumplir en las mejores condiciones y a cabalidad cada una de las responsabilidades asignadas, y de esa manera continuar garantizando la protección eficiente de la vida y la salud de la población”, precisó el Mincetur.

“Continuaremos cumpliendo nuestras respectivas competencias, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos de las medidas complementarias para reforzar los sistemas de control, prevención, vigilancia y respuesta sanitaria para la atención de la emergencia producida por el Covid-19”, agregó.




Read Previous

Covid-19: la gran deuda del Estado con el sector turismo [EDITORIAL]

Read Next

Además de Machu Picchu, en julio reabrirán tramo del Camino Inca para los visitantes