Ante la suspensión de las operaciones de Peruvian Airlines, que ha afectado a miles de pasajeros a nivel nacional, el Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección al Consumidor, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dieron a conocer las acciones que se vienen tomando desde el Ejecutivo para proteger a los usuarios de la línea aérea.
Según se informó, desde la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor de Indecopi se ha enviado la lista de pasajeros en condiciones de vulnerabilidad al MTC, para que reciban un apoyo especial. Esta lista comprende pacientes de Essalud, adultos mayores, menores, embarazadas y personas con alguna discapacidad. Esta lista servirá para tramitar traslados por vía terrestre y en aviones de las Fuerzas Armadas.
“Se viene coordinando con la Red de Protección al Turista del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para que se brinde asistencia a los afectados. En coordinación con EsSalud, se ha solicitado la lista de pacientes programados con esta aerolínea para trasladarse y recibir atención”, señaló Indecopi.
Asimismo, dijo que mantiene contacto con la Secretaría Técnica de la Red de Protección al Turista de la región Callao, quienes están apoyando al equipo de fiscalizadores de Indecopi para levantar información respecto de las necesidades más urgentes de los pasajeros afectados, tales como alimentación y hospedaje. Actualmente, se encuentran en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y han ofrecido disponer carpas y primeros auxilios para los afectados.
“Con la información recogida se viene solicitando apoyo al gremio de hoteleros como Canatur, así como la industria alimentaria para la provisión de alimentos y hospedaje. Por su parte, la Asociación Elegir recibirá un importante lote de víveres y refrigerios donados por la empresa Yichang, y el Indecopi brindará el apoyo para su distribución”, refirió.
Mientras tanto, el equipo de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) de Indecopi sigue en su séptimo día consecutivo fiscalizando y registrando el padrón de los afectados, que ya suma más de 1,200 pasajeros empadronados. El empadronamiento de los pasajeros se realizó en las ciudades de Lima, Iquitos, Pucallpa, Piura, Chiclayo, Tarapoto, Arequipa, Andahuaylas, Huancayo, Cusco y Tacna.
“El empadronamiento que realiza el Indecopi servirá para conocer la magnitud y detalles de la situación de los consumidores afectados y los reclamos serán trasladados a Peruvian Airlines para que plantee las soluciones más idóneas para los pasajeros. La Gerencia de Oficinas Regionales y la Oficina del Indecopi en el Aeropuerto Jorge Chávez sigue también brindando orientación a los pasajeros que solicitan información de cómo proceder ante esta situación”, agregó la institución.
Indecopi reiteró su vocación de servicio a la ciudadanía en casos como el que atraviesan los pasajeros de Peruvian e instó a la aerolínea a responder con sus obligaciones para con los pasajeros y brindar la información de vuelos programados con boletos vendidos para preparar el plan de contingencia y asistencia a los pasajeros.
Los canales de atención de Indecopi son:
Teléfono: (01) 224 7777
Línea gratuita 0800-4-4040 (desde teléfono fijo) para llamadas desde regiones
Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe
Aplicación gratuita para teléfonos Android “Reclamos Indecopi”.
ACCIONES DEL MTC
Por su parte, a fin de brindar protección a los pasajeros que resultaron afectados por la cancelación de los vuelos de Peruvian, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC coordina con otras aerolíneas aéreas del territorio nacional el embarque de los viajeros a sus rutas de destino.
Al respecto, Latam Airlines Perú puso a disposición de todos los pasajeros afectados que cuenten con boletos aéreos para vuelos operados por Peruvian entre los días 4 y 8 de octubre de 2019, la posibilidad de ser trasladados en sus vuelos, por el valor de US$ 50 por tramo en la tarifa light y sin cargos de emisión. En tanto, Viva Air ofrece, entre el 4 y el 11 de octubre, boletos aéreos a US$ 50 dólares por tramo en su tarifa “Viva”, que incluye una mochila de 10 kilos. Los vuelos están sujetos a disponibilidad de la capacidad de los aviones.
“La causa de la suspensión informada por la citada compañía aérea no obedece a una restricción por temas de seguridad aérea a cargo de la DGAC. Sin embargo, esta dirección ha solicitado a esta empresa aérea privada información sobre las acciones adoptadas para cautelar los derechos de los pasajeros que no pudieron viajar por la cancelación de los vuelos”, indicó el MTC.
“De acuerdo a lo informado por la aerolínea, la suspensión respondería a algunos trámites y diligencias con Aduanas del país que trajo como consecuencia el embargo de sus cuentas. Ello habría originado la falta de liquidez que afectó la ejecución de sus operaciones”, agregó el ministerio.