Pucallpa ofrece nuevas experiencias para los visitantes: turismo de bienestar, misticismo y naturaleza [ESPECIAL]

Por: Raquel Castro, enviada especial de Turiweb.


Turiweb participó en el press tour “Ucayali, Padre del Amazonas”, organizado por la Corporación Turística Amazon World y la Organización Vida Amazónica, para los principales medios especializados del sector turismo, con la finalidad de promover la nueva oferta turística, gastronómica y actividades en la región.

En esta primera entrega, conozca el nuevo tipo de turismo que los viajeros pueden encontrar en la hermosa ciudad de Pucallpa, como el turismo wellness o de bienestar, el turismo místico, culturas amazónicas, entre otras fascinantes actividades.


Prensa especializada conociendo un turismo diferente en Pucallpa.

SACHAMAMA ECOLODGE

Arturo Reátegui González, gerente de operaciones de la Corporación Turística Amazon World y encargado de la administración y desarrollo de productos, nos comenta que la nueva propuesta que está presentando Sachamama Ecolodge, ubicado en el caserío de San Juan en Yarinacocha, Pucallpa, es el Turismo Wellness o de Bienestar. Se busca la sanación mental y espiritual de los pasajeros.

“Hemos armado el press trip para que los comunicadores puedan conocer y disfrutar de las actividades turísticas de recreación de Pucallpa, como la visita a la Laguna de Yarinacocha, así como conocer y apreciar las técnicas y el turismo wellness o de bienestar, que busca la desintoxicación de la contaminación y estrés de la cuidad”, señala.


Sachamama Ecolodge.

Dentro del servicio de Sachamama Ecolodge se incluye el alojamiento, la alimentación sana y actividades que ayudan a lograr la armonización en las personas.

Los periodistas pudieron disfrutar de las actividades de bienestar que incluyeron terapias de meditación, relajación, músico terapias, baño de limpieza con plantas o florecimiento, terapias de sauna, fogata combinada con desayuno saludable, actividades de entrenamiento y la infaltable piscina.

Arturo nos comenta: “El ser humano está lleno de problemas y bloqueos que, en lo psicológico, no les permite avanzar o lograr sus objetivos. Lo que buscamos con esta propuesta turística es que la persona se desestrese, logre la armonía, la paz y pueda alcanzar un balance energético en cuerpo, mente y espíritu, en un ambiente natural y con asesoría para que logre la conexión con la naturaleza de la Amazonía”.





La Organización Vida Amazónica viene trabajando en la conservación, protección e identidad regional de la Amazonía y conjuntamente con la Corporación Turística Amazon World presentaron a los medios de comunicación diferentes propuestas de turismo, que incluyen destinos de recreación, turismo de bienestar, gastronómico, turismo agrícola, avistamiento de naturaleza, culturas vivenciales, arte y artesanía, entre otras.







IDENTIDAD, HISTORIA Y CULTURA AMAZÓNICA

En las Instalaciones de Sachamama Ecolodge se ubica también el Museo Etnográfico y Natural, cuya colección se creó para preservar la historia y patrimonio Amazónico.

Arturo Reátegui comenta: “Mi padre era profesor de historia. Con él nos dimos cuenta de que los jóvenes no conocían su historia y estaban perdiendo la identidad. Con el Museo Etnográfico queremos que se sientan orgullosos de nuestras raíces”.

En la zona existen 60 culturas amazónicas que cuentan con sus propios dialectos como el Pano, el Tupí, Arabela, entre otros, que se grafican en el Cuadro Cronológico del museo.





Los participantes del press tour pudieron apreciar las fotografías que desde los años 40 registran a las comunidades nativas. Muchas de ellas fueron donadas por el Instituto Lingüístico de Verano.

“Los misioneros y evangélicos que llegaron incluso registraron pintando a los nativos en sus estudios. Muchas de la tribus han creado y combinado sus cosmovisiones con la religión cristiana. Muchos chamanes cantan a Dios”, comenta nuestro anfitrión.

En el museo también se puede apreciar la piel de un jaguar pardo y un lagarto negro o caimán de 1 metro de largo, donado por un lugareño que vivió en los años 50.

“Ahora está prohibido cazar las áreas naturales protegidas del Ucayali o comprar taxidermia”, advierte Arturo.





Además, en el museo se puede apreciar piezas originales de casi 40 años, como vestuarios de las comunidades como los Shipibos Conibo, huesos de lagartos, garras de arpías, instrumentos de caza como recipientes para los dardos venenosos, piezas cerámicas y fósiles.

También una reproducción de las casas y los utensilios que muestran la vida tradicional de los nativos amazónicos, como la lanza y el sistema para la caza del paiche, los batanes o mazo para la preparación de alimentos.




SERES DE LA NATURALEZA Y LA MITOLOGÍA

En el Museo Etnográfico destaca el cuadro que reúne los principales seres de la naturaleza y los mágicos mitológicos de los montes, ríos y lagos de la región: el Chullachaqui o Shapishico, el Ayaymama, la Sachamama o serpiente gigante madre de la Selva, la Yacumama o madre del agua, la Sirena, la Yacuruna madre del agua, el delfín rosado, la Runamula, entre otros.

Puedes conocer todas las actividades, alojamiento, productos y servicios de Sachamama Ecolodge y la Corporación Amazon World en sus redes sociales Facebook, Instagram, Youtube como @amazonworlldperu o @sachamamaecolodge y en la página web: www.amazonworldperu.com.pe





*Conoce más sobre esta fascinante experiencia de relax, aventura y descubrimientos en Pucallpa viendo el siguiente video:

*VER EN YOUTUBE:


*VER EN FACEBOOK:


Read Previous

Feria Nacional e Internacional de Turismo de Apavit generará negocios por S/ 10 millones

Read Next

Congreso debatiría censura contra ministra de Cultura por caso Joinnus la próxima semana