El ex presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Publio Santander, hace algunas reflexiones sobre los retos que debe enfrentar la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, para impulsar adecuadamente el sector turismo, entre ellos: facilitar el acceso a Machu Picchu para grupos en viajes de incentivo y la articulación con otros actores de la industria. Lee a continuación su columna de opinión.
¿LA NUEVA MINISTRA DEL SECTOR ESTARÁ A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES DEL TURISMO?
Saludamos el nombramiento de la nueva ministro del sector y esperamos que ella comprenda que, junto con PromPerú, necesitan articular con el Ministerio del Interior la seguridad y con Ministerio de Cultura (Mincul), protocolos adecuados que faciliten el desarrollo de la actividad que actualmente se encuentra con dificultades para lograr ingresos de grupos grandes a Machu Picchu en ciertos tipos de turismo que necesitan flexibilidad en la reserva-venta.
Estos casos se están dando para los viajes de Incentivos o eventos especiales que necesitan la opción de reservas grupales con un protocolo distinto al existente, considerando que muchas reservas son solicitadas por los compradores sin todavía tener los nombres de los visitantes.
Ello significa que en ocasiones no se podrían aceptar reservas y se perderían grupos por falta de flexibilidad para la compra de ingresos. Muchas de ellas podrían trabajarse utilizando la estacionalidad a fin de no afectar la demanda ordinaria. Si en el Perú no actuamos con inteligencia estaremos perdiendo competitividad ante otros países que sí brindan las facilidades necesarias a los visitantes.
Sabemos que tenemos que ser conscientes de la existencia y de las necesidades de controlar a los especuladores e inescrupulosos o a quienes puedan hacer mal uso de los mecanismos de facilitación, para eso se debe apoyar a las empresas formales puesto que con la formalidad es posible tener políticas de responsabilidad que puedan ser sujetos de diversas sanciones, que incluso vayan a las acciones penales a quienes actúen distorsionando un protocolo de confiabilidad.
Es tiempo que el país madure y actúe dentro de los cánones de la honestidad que tanta falta nos hace.
El turismo puede y debe ser el ejemplo de este comportamiento. Caso contrario, los esfuerzos que se realizan para lograr atraer el segmento MICE o grupos importantes de eventos al país, con acciones en los que el mismo PromPerú, Mincetur, los Burós de Convenciones Regionales participan junto a diversas empresas que realizan grandes esfuerzos, trabajo que sería absurdo si no se actúa acorde a las necesidades.
¿Qué logramos como país, obteniendo galardones que señalan a Perú como un destino ideal para turismo de reuniones? (Ejemplo: Iquitos hace poco). ¿De qué sirven los pronunciamientos de la presidente de PromPerú, que indica que la “obtención de estos reconocimientos reflejan el desarrollo significativo del turismo de reuniones en nuestro país como el resultado de la colaboración entre el sector público, los Burós de convenciones y la cadena de valor turística”?
¿Para qué promover y presupuestar la participación peruana en ferias especializadas de turismo de reuniones como Fiexpo Latin America, IBTM Americas, Imex America y otras ferias, pensando en seguir consolidando al Perú como un destino líder en la región en el segmento de turismo de reuniones y cultural?
¿De qué sirven todas estas acciones si quienes tienen la obligación de velar por las facilidades no ven, o no entienden de la necesidad de resolver problemas y consideran que con la promoción o publicidad es suficiente? Cuando en la realidad tenemos cuellos de botella que obstruyen los procesos como es el caso de los ingresos a Machu Picchu, sin mencionar los casos de inseguridad y otros más.
Todas las autoridades del sector, junto a otros vinculados, deben comprender que los posibles logros se pueden ver obstruidos o anulados por trabas burocráticas o políticas que solo dañan la imagen país y que no permitirán atender eventos trascendentes por calidad y número de participantes.
El Perú necesita soluciones integrales para ser un país confiable en su oferta turística que demanda seguridad, calidad y seriedad en todo nuestro actuar con las facilidades y la tranquilidad adecuada.
Publio Santander C.
EX Presidente de Apavit
Gerente General de PERU A TRAVEL