Proyecto peruano Awamaki fue premiado en Cumbre Mundial de Turismo 2019

Awamaki, organización que conecta a las artesanas cusqueñas con mercados globales y les brinda capacitaciones financieras y de desarrollo de producto, obtuvo el máximo galardón en la categoría de “Impacto Social” de los premios Tourism for Tomorrow 2019, otorgados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

El proyecto peruano se impuso a otras iniciativas lideradas por organizaciones de Australia e Indonesia, también finalistas del certamen que se llevó a cabo en Sevilla, España, en el marco de la Cumbre Mundial de Turismo 2019 del WTTC.

Fundada en 2009, Awamaki trabaja con 180 mujeres de nueve asociaciones en Ollantaytambo, alguna de ellas de Patacancha, Puente Inca y más comunidades. Kennedy Leavens, directora ejecutiva y fundadora de la entidad, dijo que el proyecto busca empoderar a las mujeres de estas comunidades para que alcancen su independencia financiera.

En esta década de trabajo constante, de acuerdo con las encuestas que han realizado entre las comunidades, el 60% de las mujeres involucradas en el proyecto ha pasado de no tener ningún tipo de ingreso propio a ganar tanto o más que sus esposos. “Aumentar o crear su ingreso personal ha sido lo más valioso”, manifestó Leavens al diario El Comercio.

“El liderazgo de ellas es lo central en esta iniciativa. Nuestro papel es capacitarlas y darles las oportunidades que necesitan para promover su cultura, reciban turistas y crear una vida mejor para ellas y sus familias. Lo más poderoso es dar oportunidades económicas a las mujeres, ellas saben lo que necesitan y cuando tienen la capacidad de crear cambio, lo hacen”, agregó la emprendedora estadounidense.

El negocio principal de estas mujeres emprendedoras es el tejido a palito, hilandería, telares y fibra. Awamaki las acerca a mejorar el producto con programas donde tienen la asesoría y capacitación de, por ejemplo, diseñadores para crear productos atractivos que puedan colocarse en diferentes mercados globales.

Además de una tienda en Ollantaytambo (cerca a la estación de trenes de la región), también han implementado otra en la ciudad del Cusco y una tienda virtual, donde exponen y comercializan los trabajos de las mujeres, a base de lana y fibra.

*Mira lista de ganadores de los premios Tourism for Tomorrow 2019:

WINNERS & FINALISTS 2019


Read Previous

Distinguen a Ruth Shady con el premio «Por las Mujeres en la Ciencia»

Read Next

Incluyen “Experiencia Inca 2.0” en exposición multimedia “Da Vinci Experience”