Con el auspicio del legislador Luis Ángel Aragón Carreño, esta semana se desarrolló la mesa de trabajo que evaluó el proyecto de ley que promueve el “Turismo Fílmico en Cusco”.
El Proyecto de Ley N° 6684/2023-CR tiene por objeto fomentar la inversión y el desarrollo cinematográfico y audiovisual de origen nacional e internacional en el departamento de Cusco, con la finalidad de promover el uso de las locaciones cusqueñas para el desarrollo turístico.
La finalidad es promover y atraer un mayor número de turistas a Cusco, a través de la promoción de la actividad cinematográfica y audiovisual desarrolladas total o parcialmente en el mencionado departamento, consideradas para recibir los beneficios de cortometrajes, mediometrajes, comerciales, películas animadas y digital, videojuegos, video musicales, series, novelas y otros.
La iniciativa del legislador Aragón propone incentivos tributarios a las productoras cinematográficas y audiovisuales nacionales e internacionales que realicen obras en Cusco. Este porcentaje puede deducirse como crédito fiscal para la determinación del Impuesto a la Renta, hasta en un 50% de los gastos realizados en las actividades cinematográficas y audiovisuales.
“Hay estudios que consignan que en el año 2018, más de 80 millones de turistas fueron influenciados para visitar un país mediante una película, así tenemos que considerar al cine como un vehículo de promoción turística en el mundo”, sostuvo el legislador Aragón Carreño, autor de la iniciativa.
Representantes de diversas productoras y cineastas manifestaron su conformidad con los beneficios que propone la ley, observando que en todo caso, el alcance de la misma debe ser de carácter nacional y no solo adscrito a la región Cusco.
Asimismo sugirieron la necesidad de crear escuelas públicas de cine en el país como ya existen en países vecinos.