Con una importante participación de los gremios y organizaciones relacionadas a la actividad turística en Tumbes, el Plan Copesco Nacional y el Sernanp realizaron el primer taller virtual de involucrados, en donde informó sobre los avances del proyecto que mejorará la infraestructura y los servicios turísticos del Santuario Nacional Los Manglares.
Fueron más de 100 participantes, como la Cámara Regional de Turismo de Tumbes, los guías de turismo, tour operadores, gremios y organizaciones, las que recibieron información, dieron sus apreciaciones y formularon sus preguntas e inquietudes con respecto a la propuesta arquitectónica del proyecto y su funcionalidad.
Las interrogantes fueron absueltas por los representantes del Plan Copesco Nacional y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), en su calidad de receptor y operador del proyecto una vez implementado.
Los talleres se realizaron el pasado 5, 6 y 7 de noviembre, y contaron con la participación del gobernador de la región Tumbes, Wilmer Dios Benites y el alcalde provincial de Zarumilla, John Palacios Palacios, quienes brindaron palabras de bienvenida y apertura del evento. Ambos resaltaron los beneficios que traerá el proyecto para el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.
SOBRE EL PROYECTO
El Plan Copesco Nacional, unidad ejecutora del Mincetur, detalló que el proyecto se denomina: “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos públicos del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, distrito de Zarumilla, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes”.
Para el proyecto se estima una inversión de S/ 8 millones y se tiene previsto intervenir en tres sectores:
- Sector el Algarrobo: donde se propone un camino peatonal y vehicular, estacionamiento, senderos interpretativos, construcción de un embarcadero para la conexión hacia las Islas Matapalo y Gallegos. Además, se proyecta un centro de visitantes con servicios de atención al turista como información, guarda equipaje, interpretación, talleres, oficinas administrativas, SS. HH, entre otros.
- El sector Gallegos: contará con un embarcadero, el mejoramiento de pasarelas e implementación de paneles informativos.
- En el sector Isla Matapalo: donde se tiene proyectado la construcción de un embarcadero turístico además de paneles informativos.
El director ejecutivo (e) del Plan Copesco Nacional, Fernando Alarcón, resaltó la importancia de la participación local. “Es destacable el interés y la participación mostrada por la población de Zarumilla, ya que ellos serán los usuarios y a la vez prestadores de servicios turísticos. Este importante proyecto potenciará la actividad turística que se desprende de este recurso turísticos, contribuyendo con la reactivación económica y la calidad de vida de los pobladores locales”, expresó.